Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, ha dado un paso audaz hacia el futuro al crear un equipo especializado en robots humanoides con inteligencia artificial (IA). Tras haber reducido un 5% de su plantilla a principios de año, la empresa ha decidido realizar una «inversión significativa» en este nuevo proyecto, según reportes de Bloomberg.
El objetivo de Meta no es solo desarrollar robots, sino superar las actuales limitaciones tecnológicas que estos enfrentan. La compañía busca que sus androides sean capaces de interactuar con usuarios y ayudar en tareas diarias, como llevar un vaso de agua sin derramarlo, colocar platos en un estante o doblar ropa.
El desarrollo de estos robots estará a cargo de Reality Labs, la división de Meta responsable de innovaciones como el metaverso, los visores Quest y las gafas Ray-Ban Meta. Marc Whitten, exejecutivo de General Motors y Amazon, ha sido designado para liderar el equipo, aportando su experiencia en tecnología avanzada.
«Meta no pretende fabricar los robots directamente», señalaron fuentes cercanas al proyecto. En su lugar, la empresa se enfocará en desarrollar los sensores y sistemas de inteligencia artificial, reutilizando avances de sus dispositivos de realidad virtual. Tecnologías como el seguimiento ocular en sus gafas podrían aplicarse a la visión y control de los robots.
Este enfoque no es nuevo en la industria. Tesla, con su robot Optimus, ha seguido una estrategia similar, aprovechando desarrollos en inteligencia artificial y autonomía de sus vehículos. En el caso de Meta, la compañía ya está en conversaciones con Unitree Robotics en China y Figure AI en EE.UU. para la fabricación de los androides.
Más allá de construir sus propios robots, Meta busca convertirse en el proveedor clave de tecnología para este sector, sentando las bases de un ecosistema de referencia. La producción y comercialización quedará en manos de otras empresas especializadas.
El futuro de los robots humanoides se perfila como un campo de competencia feroz. Empresas como Boston Dynamics, Fourier Intelligence y 1X también están invirtiendo en este sector. Con la apuesta de Meta, la carrera por la robótica inteligente se intensifica y promete avances sin precedentes.