Tras el desafío del candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, a entablar un debate rumbo a las elecciones del 18 de octubre, su oponente de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, rechazó, este martes, la convocatoria debido a que ya asistió a dos foros electorales.
«Como usted sabe, yo asistí a dos debates presidenciales, formalmente organizados y debidamente planificados, uno de los cuales se realizó en Santa Cruz y el otro en La Paz, cumpliendo con mi vocación democrática. Por esta razón, declino su invitación y lo convoco a esperar el veredicto de la ciudadanía el próximo 18 de octubre», afirmó Mesa, en una carta enviada a Camacho.
La respuesta se dio a conocer luego de que el postulante de la alianza Creemos retó, mediante un video, a Mesa y al candidato del MAS, Luis Arce, a participar de un «debate enserio y de verdad» mediado por un «árbitro imparcial».
«Señores Carlos Mesa y Luis Arce, se realizaron foros y encuentros, que de debate no tuvieron nada, se habló mucho pero no se dijo nada. Por eso, los invito, los desafío. Digámosle al país quienes somos, qué hemos hecho en el paso y qué haremos en el futuro», aseguró Camacho.
Camacho precisó que en la discusión se tocarán todos los temas con respuestas amplias y donde se pueda probar con documentos sus posturas.
El desafío fue convocado luego de que la alianza Creemos explicó, el lunes, mediante un comunicado, que Camacho no asistió al Debate Presidencial Bolivia 2020, realizado el domingo, debido a que el jefe de campaña de CC, Ricardo Paz, informó que esa organización no asistiría al encuentro.
«Respecto al debate del domingo. No había consenso de que asistirían todos los candidatos. Es más, el jefe de campaña de CC nos comunicó que ellos no irían la debate», señala el documento.
El domingo se realizó el debate presidencial en La Paz, con la presencia de cinco candidatos y los ausentes fueron Arce y Camacho.
El foro electoral se reactivó luego de 18 años con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la democracia.
Este tipo de foros sufrieron una pausa desde 2005, debido a que el expresidente Evo Morales se negó a participar de las discusiones, bajo el argumento de que «él debatía con el pueblo».
No obstante, los siete candidatos en carrera electoral participaron, el sábado, en un debate organizado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) y la Confederación Universitaria Boliviana (CEB), en el que presentaron sus programas de gobierno.
Ante esto, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) cuestionó ese evento, porque solo fue una exposición de sus propuestas y no hubo una confrontación de ideas entre los siete candidatos.