El Movimiento al Socialismo (MAS) articuló a la Defensoría del Pueblo y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para poder concretar que el exgerente de Mi Teleférico César Dockweiler sea habilitado como candidato a la alcaldía de La Paz.
El noviembre la Defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, entregó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe sobre los hechos acontecidos en 2019.
El documento hace referencia a supuestos «perseguidos políticos» durante el gobierno de transición. En el mismo solo se menciona a militante, simpatizantes y exautoridades del MAS, entre los cuales está Dockweiler, quien presentó este folio al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para no ser observado.
Ayer, la Comisión de Derechos Humanos del Cámara de Senadores entregó una resolución en la que argumentan que el extitular de Mi Teleférico fue un «perseguido político» de la gestión gubernamental de Jeanine Áñez. Por lo cual no pudo regresar al país mientras duraba la administración interina.
«Emitir una minuta de comunicación al Tribunal Supremo Electoral para que todas las instancias del órgano electoral, tribunales departamentales electorales garanticen la vigencia plena del ejercicio de los derechos humanos y en particular los derechos políticos del ciudadano César Dockweiler Suárez», detalla el documento del Senado.
Tras recibir este dictamen de la Cámara alta, César afirmó que ya no tiene impedimentos y está habilitado a participar en los comicios subnacionales del 7 de marzo. Insistió en que tiene residencia en la ciudad de La Paz.
El artículo 285, parágrafo I, de la Constitución, establece que para que un ciudadano boliviano pueda postular a un cargo público como autoridad debe “haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en el departamento, región o municipio correspondiente”.