• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

Magisterio exige renuncia del Ministro de Educación y mayor presupuesto para educación

12 de abril de 2023 | 20:55 |
en Educación
A A
Magisterio exige renuncia del Ministro de Educación y mayor presupuesto para educación

Dirigentes del magisterio urbano en conferencia de prensa en Plaza Murillo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Magisterio Urbano de Bolivia ha estado en protesta por seis semanas exigiendo mayor presupuesto para educación, y este miércoles han pedido la renuncia del Ministro de Educación, Edgar Pary. Además, han cuestionado al Gobierno por destinar 8 millones de dólares en la compra de agentes químicos y un monto en publicidad, en lugar de cumplir con la demanda de mayor presupuesto para educación.

En una conferencia de prensa, el ejecutivo del Magisterio de Santa Cruz, Ósmar Cabrera, ha expresado su postura: “Ratificamos nuestro pie de lucha y desde Santa Cruz y de toda Bolivia le decimos al ministro de Educación: si no tiene la capacidad de atender las demandas que renuncie, que se vaya y deje de perjudicar a la educación del país”.

Efraín Villarpando, secretario ejecutivo de la Federación Chuquisaqueña, ha apoyado la manifestación: “Estamos presentes en La Paz y venimos desde de los diferentes rincones del país para exigirle a este Gobierno mayor presupuesto, que depongan a ese ministro de Educación que se ha convertido en un lacayo de este Gobierno, que no da ni un solo ítem más de lo que ha propuesto”.

PUBLICIDAD

El dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, ha observado que el Gobierno está destinando dinero a cuestiones no prioritarias: “El Gobierno esta desnudando su crisis económica, dice que no hay plata para dar más presupuesto a la educación, cuando gasta más de 8 millones de dólares para comprar gases y reprimir a los trabajadores de que nos movilizamos, gasta más de 40 millones de bolivianos para hacer publicidad y atacar al Magisterio que está luchando por la educación fiscal. Hay plata para la corrupción, para el nepotismo, para el derroche, pero no hay plata para financiar la educación fiscal”.

El Magisterio de Potosí ha advertido que dejará de lado las horas de trabajo ad honorem y que no pueden seguir trabajando gratis. En un reporte de Cadena A, Wilfredo Ajllahuanca, dirigente del magisterio, ha indicado que el Ministerio de Educación no puede cerrarse en el sentido de decirles a los maestros que sigan trabajando gratis: “para nosotros en el siglo XXI es una esclavitud moderna, y que padres de familia sigan solventando la educación (…) Ya Potosí ha asumido esa decisión, vamos a responsabilizar al ministro (Edgar) Pary de que el magisterio urbano deje las 700 mil horas de déficit histórico que está generando a sus espaldas”.

Te puedeInteresar

Descanso escolar con lectura y vacunas: Educación recomienda reforzar aprendizajes

Sarampión obliga a suspender clases presenciales en La Paz y El Alto

La protesta del Magisterio Urbano continuará hasta que se cumplan sus demandas, lo que demuestra su compromiso y determinación en la lucha por una educación de calidad en Bolivia.

Tags: Educación
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Descanso escolar con lectura y vacunas: Educación recomienda reforzar aprendizajes

Descanso escolar con lectura y vacunas: Educación recomienda reforzar aprendizajes

Durante el receso pedagógico de julio, los maestros podrán sugerir tareas para reforzar lectura y matemáticas, de forma opcional, según...

Sarampión obliga a suspender clases presenciales en La Paz y El Alto

Sarampión obliga a suspender clases presenciales en La Paz y El Alto

Ante el brote de sarampión, las clases presenciales quedan suspendidas en el 100% de las unidades educativas de La Paz...

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

La Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz determinó aplicar el horario de invierno desde el martes 10 de junio...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • TIPNIS: El tesoro oculto de Bolivia revelado al mundo

    478 compartidos
    Compartir 191 Tweet 120
  • ¿Por qué los medios siguen dando espacio a Evo Morales?

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión