Un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) aterrizó a las 15:30 de este domingo en la Primera Brigada Aérea Diablos Negros en El Alto transportando 228.000 dosis de vacunas AstraZeneca del laboratorio Serum de la India que llegaron desde Estados Unidos, con lo que se intensifica la vacunación masiva a la población. Las personas mayores y de enfermedades de base serán las primeras en recibir la inmunización.
Según adelantó el Gobierno, a través del ministro de Salud, Jeyson Auza, hasta septiembre se vacunarán a unos 7 millones de personas. Para lo cual ya están garantizadas más 15 millones de los inoculantes.
En ese marco, hasta mediados de abril llegarán 106 mil dosis, luego, 338 mil y hasta fines del mismo mes 672 mil vacunas. El laboratorio que fabrica la vacuna rusa Sputnik V garantizó 1,7 millones de dosis, según Auza. Estas vacunas pueden usarse en una cadena de frío de entre 2 y 5 grados centígrados.
Las dosis de AstraZeneca que llegaron este domingo son parte del mecanismo Covax, que es una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para países pobres y acceder de manera equitativa a los inmunizantes.
Este lote será almacenado en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) nacional, ubicado en el centro de la ciudad de La Paz, donde se cumplirán los protocolos de “desconsolidación” para después empezar la distribución en los nueve departamentos.
Hasta la tercera semana de abril se espera el arribo de al menos 444.000 vacunas de un total de 5 millones.
“Este es un día de beneplácito porque hay que saludar los esfuerzos globales que se hacen. Estamos recibiendo 228 mil dosis de vacunas AstraZeneca”, indicó el ministro Auza.
Por su parte, Alma Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), señaló que el instante del arribo de las vacunas fue un momento de alegría y comprometió que más inoculantes llegarán.
“Es la primera llegada de vacunas a través del mecanismo Covax de solidaridad que es la palabra importante para garantizar el acceso de las vacunas a países pobres del mundo que son 92 y 10 tenemos en América que son financiados por Gavi que es la Alianza Mundial de Vacunación e Inmunización”, afirmó.
La funcionaria internacional acotó que durante abril se tendrá una segunda llegada de 108 mil dosis y se finalizará el mes de abril con 338 mil vacunas de esa manera Bolivia es el país que más vacunas está recibiendo en esta primera entrega y recibirá un total de 672 mil dosis.
“Esto significa que se llegará con equidad a esas poblaciones que viven en situación de vulnerabilidad, adultos mayores, personas con morbilidades ya que esta vacuna de AstraZeneca tiene una cadena de frío de entre dos hasta 5 grados lo cual permite poder llegar a hacer esa vacunación en el área de más difícil acceso”, añadió Morales.
Puntualizó que la meta de Covax es de llegar al 20% de los países, por tanto, en diferentes momentos Bolivia podrá acceder alrededor de 5 millones de vacunas para completar su 20% de población.
“Bolivia será beneficiara de 672 mil dosis de vacunas que serán enviadas hasta abril de este año que inmunizarán al 20% de la población boliviana”, declaró al agradecer la llegada de los inoculantes a través del mecanismo Covax.