El expresidente Donald Trump anunció un arancel base del 10% para todas las importaciones a Estados Unidos, además de tarifas más altas para países con políticas comerciales que, según él, afectan a la economía estadounidense. La medida, que calificó como “nuestra declaración de independencia”, marca un nuevo giro proteccionista en su estrategia económica.
“Estados Unidos debe dejar de ser explotado. Hoy estamos tomando el control de nuestro comercio y asegurando que nuestras empresas y trabajadores sean tratados de manera justa”, afirmó Trump durante un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. Allí, presentó un cartel con los nuevos impuestos que se aplicarán a varios países.
Entre las principales economías afectadas, China enfrentará un arancel del 34% y la Unión Europea del 20%, en represalia por las restricciones comerciales impuestas a productos estadounidenses. La decisión ha generado fuertes reacciones en el ámbito internacional, con advertencias de posibles represalias comerciales.
En América Latina, Venezuela y Nicaragua serán los más golpeados, con aranceles del 15% y 18%, respectivamente. El resto de los países de la región estarán sujetos a la tarifa base del 10%. Estas medidas, según Trump, buscan reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la industria nacional.
Por otro lado, Canadá y México lograron quedar exentos, al menos temporalmente, ya que Trump anunció una prórroga en la aplicación de aranceles para estos dos países, lo que sugiere que aún hay espacio para negociaciones comerciales.
Analistas han señalado que esta política podría provocar represalias por parte de otras naciones, afectando sectores clave de la economía estadounidense. Sin embargo, Trump insiste en que su estrategia garantizará un comercio «justo y equitativo» para los trabajadores y empresas del país.
«No permitiremos que otros países se aprovechen de nosotros. Hemos sido demasiado pacientes. Es hora de proteger nuestros empleos y nuestra producción», reiteró el expresidente, enfatizando su postura nacionalista en materia económica.
Mientras tanto, gobiernos afectados y organismos internacionales evalúan los impactos de estas medidas y las posibles respuestas a lo que consideran una guerra comercial en ascenso.
- Afganistán 10%
- Albania 10%
- Andorra 10%
- Angola 32%
- Anguilla 10%
- Antigua y Barbuda 10%
- Arabia Saudita 10%
- Argelia 30%
- Argentina 10%
- Armenia 10%
- Aruba 10%
- Australia 10%
- Azerbaiyán 10%
- Bahamas 10%
- Bahrein 10%
- Bangladesh 37%
- Barbados 10%
- Belice 10%
- Benín 10%
- Bermuda 10%
- Birmania 44%
- Bolivia 10%
- Bosnia and Herzegovina 35%
- Botsuana 37%
- Brasil 10%
- British Virgin Islands 10%
- Brunéi 24%
- Burundí 10%
- Bután 10%
- Cabo Verde 10%
- Camboya 49%
- Camerún 11%
- Chad 13%
- Chile 10%
- China 34%
- Colombia 10%
- Comoros 10%
- Corea del Sur 25%
- Costa de Marfil 21%
- Costa Rica 10%
- Curaçao 10%
- Dominica 10%
- Ecuador 10%
- Egipto 10%
- El Salvador 10%
- Emiratos Árabes Unidos 10%
- Eritrea 10%
- Esuatini 10%
- Etiopía 10%
- Falkland Islands 41%
- Fiji 32%
- Filipinas 17%
- Gabón 10%
- Gambia 10%
- Georgia 10%
- Ghana 10%
- Gibraltar 10%
- Granada 10%
- Guadalupe 10%
- Guatemala 10%
- Guayana Francesa 10%
- Guinea 10%
- Guinea Ecuatorial 13%
- Guinea-Bissau 10%
- Guyana 38%
- Haití 10%
- Honduras 10%
- India 26%
- Indonesia 32%
- Irán 10%
- Iraq 39%
- Isla de Navidad 10%
- Isla Norfolk 29%
- Islandia 10%
- Islas Caimán 10%
- Islas Cocos 10%
- Islas Cook 10%
- Islas Heard and McDonald 10%
- Islas Marshall 10%
- Islas Salomón 10%
- Islas Turcas y Caicos 10%
- Israel 17%
- Jamaica 10%
- Japón 24%
- Jordania 20%
- Kazajistán 27%
- Kenia 10%
- Kirguistán 10%
- Kiribati 10%
- Kosovo 10%
- Kuwait 10%
- Laos 48%
- Lesoto 50%
- Líbano 10%
- Liberia 10%
- Libia 31%
- Liechtenstein 37%
- Macedonia del Norte 33%
- Madagascar 47%
- Malasia 24%
- Malawi 17%
- Maldivas 10%
- Mali 10%
- Marruecos 10%
- Martinica 10%
- Mauricio 40%
- Mauritania 10%
- Mayotte 10%
- Micronesia 10%
- Moldavia 31%
- Mónaco 10%
- Mongolia 10%
- Montenegro 10%
- Montserrat 10%
- Mozambique 16%
- Namibia 21%
- Nauru 30%
- Nepal 10%
- Nicaragua 18%
- Niger 10%
- Nigeria 14%
- Noruega 15%
- Nueva Zelanda 10%
- Omán 10%
- Panamá 10%
- Papúa Nueva Guinea 10%
- Paquistán 29%
- Paraguay 10%
- Perú 10%
- Polinesia Francesa 10%
- Qatar 10%
- Reino Unido 10%
- República Centroafricana 10%
- República del Congo 10%
- República Democrática del Congo 11%
- República Dominicana 10%
- Reunión 37%
- Ruanda 10%
- Saint Helena 10%
- Samoa 10%
- San Cristóbal y Nieves 10%
- San Marino 10%
- San Pedro y Miquelón 50%
- San Vicente y las Granadinas 10%
- Santa Lucía 10%
- Santo Tomé y Príncipe 10%
- Senegal 10%
- Serbia 37%
- Sierra Leona 10%
- Singapur 10%
- Sint Maarten 10%
- Siria 41%
- Sri Lanka 44%
- Sudáfrica 30%
- Sudán 10%
- Sudán del Sur 10%
- Suiza 31%
- Surinam 10%
- Svalbard y Jan Mayen 10%
- Tailandia 36%
- Taiwán 32%
- Tanzania 10%
- Tayikistán 10%
- Territorio Británico del Océano Índico 10%
- Timor Oriental 10%
- Togo 10%
- Tokelau 10%
- Tonga 10%
- Trinidad y Tobago 10%
- Túnez 28%
- Turkmenistán 10%
- Turquía 10%
- Tuvalu 10%
- Ucrania 10%
- Uganda 10%
- Unión Europea 20%
- Uruguay 10%
- Uzbekistán 10%
- Vanuatu 22%
- Venezuela 15%
- Vietnam 46%
- Yemen 10%
- Yibuti 10%
- Zambia 17%
- Zimbabue 18%