La Cámara Nacional de Bebidas expresa su preocupación por las medidas para frenar el COVID -19 que asumen diferentes municipios del país y que perjudican en la reactivación económica del rubro, afectado durante la cuarentena.
En un comunicado de prensa señalan que “prohibir la comercialización de bebidas alcohólicas y su consumo en estas fechas no es acertado, puesto que las familias celebrarán de igual manera en sus hogares el inicio del nuevo año y al no contar con producto seguro que pueden adquirir en supermercados y puntos de venta autorizados recurrirán a la compra de bebida ilegal que se está comercializando sin ningún control por las redes sociales exponiendo así su salud y seguridad ciudadana”.
Aclaran que reconocen la preocupación de los gobiernos municipales y departamentales por evitar el incremento de casos de COVID –19en el país, pero afirman que las medidas que se asumen no deberían afectar la reactivación económica que tanto le cuesta al empresario productor, importador y comercializador de bebidas alcohólicas legales, que paga impuestos, genera empleo y cumple con todas las exigencias del gobierno para poder trabajar en Bolivia.
Afirman que la presencia de bebida ilegal en el país es elevada y medidas como las que se asumen matan a la industria nacional y consolidan el mercado ilegal de bebidas alcohólicas que año a año le cuestan al país más de US$ 200 millones.
En ese sentido hacen un llamado a las autoridades para apoyar la reactivación económica del rubro y trabajar de la mano, hombro a hombro para levantar la economía del país y proteger a las familias bolivianas.
La Cámara Nacional de Bebidas es una organización sin fines de lucro fundada el año 2016 en la ciudad de La Paz. Representa a las empresas productoras e importadoras de bebidas alcohólicas y no alcoholicas más importantes del país.