• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, julio 20, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Deportes

La marcha de Messi, una hecatombe financiera

La mayoría de contratos que tiene firmados el Barça exigen la presencia del argentino

16 de diciembre de 2020 | 08:34 |
en Deportes
A A
Barcelona

La imagen del astro argentino arrastra al equipo mas caro del mundo. (Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La importancia de Leo Messi en el Barcelona trasciende lo deportivo y destaca también por el impacto económico que genera su presencia con la camiseta azulgrana. El club, con un presupuesto que supera los mil millones de euros, debe buena parte de sus ingresos al argentino por la atracción que genera entre anunciantes y patrocinadores, que confían en él y, por extensión, en la entidad culé para expandir sus marcas a nivel mundial.

Gracias a Messi, el Barcelona logró situarse por delante el Manchester United y del Real Madrid, con 173 y 171 millones de euros respectivamente, como el mejor club del mundo en cuanto al valor de sus acuerdos de patrocinio con más de 230 millones de euros anuales, según recogía recientemente la revista Forbes.

Solo la presencia de Messi explica el ascenso al primer lugar a pesar de no ser la entidad con más número de socios comerciales. Las giras estivales son un claro ejemplo de la importancia del argentino a la hora de firmar acuerdos. Su ausencia en los partidos amistosos se penaliza con porcentajes que van del 10 al 20 por ciento del montante global.

PUBLICIDAD

Este pasado verano el Barcelona ingresó ocho millones entre la gira asiática y la realizada por Estados Unidos y el Zenit de San Petersburgo decidió anular directamente el partido programado al tener la certeza de que el «10» no viajaría a Rusia.

Surge ahora la incógnita de cómo replantearán los patrocinadores principales del club (Nike, Rakuten y Beko) los futuros contratos con el club azulgrana si Messi acaba marchándose. La marca deportiva está ligada al Barça hasta 2026 y le reporta al club 105 millones fijos al año (pueden alcanzar los 155 millones si se cumplen una serie de variables).

Te puedeInteresar

Bolivia va al Grupo A del Mundial Sub-17 junto a Italia, Qatar y Sudáfrica

¡Bolivia hace historia! Clasifica al Mundial Sub-17 tras 38 años

Rakuten afrontara el último año de vinculación con el Barça, por el que abonará 55 millones más variables (1,5 millones por ganar la Liga y 5 por la Champions). También esta próxima temporada es la última que se acordó con Beko, que paga 19 millones anuales. A ellos tres se le suman patrocinadores que están divididos en categorías según el grado de importancia.
Un reclamo turístico

La salida de Messi no solo repercutirá en la economía del club, sino que también podría tener un cierto impacto en la estabilidad financiera de la Ciudad Condal de forma indirecta. «El Barça es la primera marca deportiva a nivel mundial, según varios estudios», recordaba Josep Maria Bartomeu en febrero.

“Tenemos un componente local, Barcelona. Pero también somos universales. Esta dimensión del Barça focaliza mucho Barcelona, representando casi el 1,5% del PIB de la ciudad y ayudando a crear casi 19.500 puestos de trabajo”, añadió.

Según un estudio de Deloitte el club contribuyó la pasada temporada (2018-19) a la riqueza económica de Barcelona con 1.191 millones de euros. La marcha de Messi lo puede alterar todo. (ABC-España)

Tags: Deportes
Compartir192Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia va al Grupo A del Mundial Sub-17 junto a Italia, Qatar y Sudáfrica

Bolivia va al Grupo A del Mundial Sub-17 junto a Italia, Qatar y Sudáfrica

Este domingo 25 de mayo se realizó el sorteo de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 en Qatar,...

¡Bolivia hace historia! Clasifica al Mundial Sub-17 tras 38 años

¡Bolivia hace historia! Clasifica al Mundial Sub-17 tras 38 años

Bolivia volverá a jugar un Mundial juvenil después de 38 años. La selección Sub-17 logró una victoria histórica este viernes...

Marcelo Martins abre la puerta a su regreso a la selección

Marcelo Martins abre la puerta a su regreso a la selección

Marcelo Martins sorprendió a la afición boliviana al confirmar que está evaluando la posibilidad de salir del retiro para volver...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión