• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

Ingenieros bolivianos desarrollan dispositivo que salva la vida de más de 100 bebés

El dispositivo ‘Daine’ permite una intubación menos invasiva para recién nacidos y ya ha sido implementado en varios hospitales de Bolivia.

8 de septiembre de 2024 | 00:03 |
en Ciencia, Salud
A A
Ingenieros bolivianos desarrollan dispositivo que salva la vida de más de 100 bebés

Fotografía del 28 de agosto de 2024 de los ingenieros Ángel Benavides (i) y Rolando Camacho (d) en las oficinas de Novaire en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Tres jóvenes ingenieros biomédicos en Bolivia han desarrollado un innovador dispositivo llamado ‘Daine’, diseñado para facilitar la respiración de los recién nacidos sin los riesgos de la intubación tradicional. El dispositivo ya ha salvado la vida de más de 100 bebés, según confirmó uno de sus creadores, Ángel Benavides Iturri. “Este aparato está cambiando la forma en que los neonatos reciben soporte respiratorio”, afirmó.

El nombre completo del dispositivo es «Dispositivo Asistencial de Intubación Endotraqueal (Daine)», y fue desarrollado por Benavides junto a sus colegas Erick García Quint y Rolando Camacho Cardozo, todos ingenieros en biomedicina con edades entre 27 y 28 años. La idea nació por iniciativa de la enfermera Aida Lanza, quien vio la necesidad de crear una alternativa menos agresiva para los bebés intubados.

Camacho explicó que, en el método tradicional, la intubación solía causar daños físicos en el 100% de los casos. “Podía haber desde laceraciones externas hasta hemorragias internas. El ‘Daine’ cambia todo eso”, aseguró. El diseño del dispositivo permite que los bebés mantengan el reflejo de succión, gracias a un chupón incorporado, lo que facilita su adaptación sin causar daño.

PUBLICIDAD

El dispositivo fue probado inicialmente en las unidades de terapia intensiva del Hospital de Clínicas y el Hospital del Niño en La Paz. Tras algunos ajustes, el equipo presentó el diseño final que ha sido bien recibido por el personal médico. “El apoyo de los médicos y enfermeras ha sido fundamental para el éxito de esta tecnología”, expresó Benavides.

Actualmente, ‘Daine’ se utiliza en ocho hospitales en tres ciudades bolivianas, incluyendo La Paz, El Alto y Cochabamba. “Estamos trabajando con hospitales que ya confían en la efectividad del dispositivo, lo que nos ha permitido salvar más de 100 vidas”, señaló Camacho, emocionado por el impacto de su creación.

Te puedeInteresar

Ambulancias sin gasolina y hospitales sin medicamentos en La Paz

Descubren estructura espiral en la Nube de Oort, el borde oculto del Sistema Solar

El éxito del ‘Daine’ ha traspasado fronteras, y países como Paraguay, Chile, Argentina y Perú han mostrado interés en el dispositivo. “Nuestra intención es expandirnos por toda Latinoamérica y facilitar el acceso a esta tecnología a todos los países”, afirmó García, quien mencionó que el proyecto ya está en una fase de expansión.

La pandemia de COVID-19 fue uno de los motores que inspiró a estos jóvenes ingenieros a crear tecnología que pudiera transformar el sistema de salud en Bolivia. “La pandemia nos impulsó a innovar en beneficio de la sociedad. Ahora, con ‘Daine’, vemos los resultados de ese esfuerzo”, concluyó Camacho.

Tags: CienciaLo mejor de BoliviaSalud
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Ambulancias sin gasolina y hospitales sin medicamentos en La Paz

Ambulancias sin gasolina y hospitales sin medicamentos en La Paz

Ocho de cada diez ambulancias están paradas por falta de combustible en La Paz y los hospitales enfrentan un desabastecimiento...

Descubren estructura espiral en la Nube de Oort, el borde oculto del Sistema Solar

Descubren estructura espiral en la Nube de Oort, el borde oculto del Sistema Solar

Un equipo de astrónomos ha descubierto una estructura espiral en la Nube de Oort interna, desafiando la concepción tradicional de...

Pacientes madrugan desde las 2 a.m. por una ficha en el Hospital Cotahuma

Pacientes madrugan desde las 2 a.m. por una ficha en el Hospital Cotahuma

La falta de acceso a fichas para ecografías en el Hospital Cotahuma ha generado indignación entre los pacientes, quienes se ven...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos en Bolivia aborda el equilibrio entre justicia indígena y ordinaria

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
  • Biodigestores en Bolivia: Solución sostenible para energía y gestión de residuos

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión