• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Incendios en Bolivia: 20 millones de mamíferos podrían haber muerto

Expertos alertan sobre la pérdida irreversible de biodiversidad en la Chiquitanía y el impacto en el cambio climático.

17 de septiembre de 2024 | 12:13 |
en País, Política, Seguridad
A A
Incendios en Bolivia: 20 millones de mamíferos podrían haber muerto

El rescate de algunos animalitos que huyen de los incendio, es un ínfimo paliativo frente a la destrucción que provocan los incendios forestales. Foto: GAD

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los incendios forestales que arrasan Bolivia, especialmente en la región de la Chiquitanía, están provocando un daño ambiental irreversible, afectando tanto a la biodiversidad como al clima global. Según el biólogo Vincent Vos, los incendios podrían haber matado entre 10 y 20 millones de mamíferos, incluyendo especies que aún no han sido documentadas por la ciencia.

“No solo se trata de los animales calcinados o los bosques destruidos, sino de una pérdida profunda en la biodiversidad y la capacidad de los ecosistemas para regenerarse”, explicó Vos, quien lleva 23 años en Bolivia estudiando la salud planetaria. Según el experto, la capacidad de carga de estos ecosistemas ha quedado devastada.

El impacto de los incendios en la fauna es evidente. “Cada año perdemos alrededor de 4 millones de hectáreas de bosque en el oriente boliviano, y con ello, mueren millones de mamíferos”, agregó Vos. El investigador destacó que muchas de estas especies están desapareciendo a un ritmo alarmante, poniendo en riesgo ecosistemas únicos como el de la Chiquitanía.

PUBLICIDAD

Este daño no solo afecta a los mamíferos. El jaguar, especie emblemática del oriente boliviano, ha pasado de ser clasificado como “vulnerable” a estar en peligro de extinción. “En los próximos 20 años, podríamos ver la desaparición de especies como el bufeo, uno de los pocos delfines de agua dulce en el mundo”, advirtió Vos.

El problema se agrava con la deforestación y los incendios provocados por la actividad humana, que son las principales causas de la pérdida de hábitat en Bolivia. Según “El Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia”, el 80% de las especies en peligro lo están por estas razones.

Te puedeInteresar

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Además de la fauna, las plantas también están en riesgo. Se estima que existen unas 5.000 especies vegetales en la Amazonía que aún no han sido registradas. “Los incendios podrían eliminar por completo la población de una especie antes de que tengamos la oportunidad de estudiarla”, lamentó Vos.

El impacto en los ecosistemas también tiene consecuencias en el ciclo hídrico de la región. “Cada árbol puede evaporar hasta 1.000 litros de agua al día. La deforestación masiva está reduciendo drásticamente las precipitaciones y agravando las sequías en toda Sudamérica”, señaló el experto, agregando que ríos como el Paraguay y el Amazonas han alcanzado niveles históricamente bajos.

Finalmente, Vos advirtió sobre el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero que Bolivia está generando a causa de estos incendios. “Hoy, Bolivia es uno de los principales generadores de estos gases per cápita, lo que tiene un impacto directo en el cambio climático y el calentamiento global”, concluyó el biólogo.

Tags: Incendios en BoliviaMedio AmbienteSeguridad
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

La violencia en los bloqueos movilizados por sectores afines al expresidente Evo Morales ha cobrado una nueva víctima. Este jueves,...

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Entre lágrimas y temor, el chofer de la flota calcinada en Llallagua relató el dramático momento en que una turba...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión