• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

De la amistad a la furia: La intrincada génesis del enfrentamiento entre dos de las figuras más influyentes del mundo.

7 de junio de 2025 | 22:57 |
en Mundo
A A
Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

Imagen composición: 7hofm

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La dinámica entre Donald Trump y Elon Musk, otrora caracterizada por un pragmatismo mutuo y, en ciertos momentos, por una aparente sintonía, ha virado drásticamente hacia una abierta hostilidad pública. Lo que inicialmente parecía una relación de conveniencia o incluso de admiración velada, se ha transformado en un cruce de acusaciones y descalificaciones que capta la atención mediática y genera interrogantes sobre sus verdaderas motivaciones. El origen de esta disputa, más allá de la mera fricción personal, parece anclarse en una compleja interacción de intereses económicos, ambiciones políticas y, crucialmente, la gestión de la visibilidad y el poder en la era digital.

El primer punto de quiebre significativo se remonta a la salida de Elon Musk de los consejos asesores empresariales de Donald Trump en 2017. Aunque Musk argumentó que su partida se debía a la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, un tema central para la visión de Tesla y SpaceX, algunos analistas ya vislumbraban una posible divergencia ideológica o de imagen. Para Musk, un defensor de la sostenibilidad y la tecnología futurista, asociarse con una administración percibida como escéptica del cambio climático pudo haberse vuelto insostenible para su marca personal y empresarial.

Sin embargo, la verdadera fractura se hizo palpable mucho después, con la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk en 2022. La reinstalación de la cuenta de Donald Trump en la plataforma, después de haber sido suspendida tras los eventos del 6 de enero de 2021, generó una expectativa de acercamiento. No obstante, Trump, quien ya había lanzado su propia red social, Truth Social, optó por no regresar activamente a X (Twitter), lo que pudo ser interpretado por Musk como un desaire o una subestimación de su influencia en el ecosistema de las redes sociales.

PUBLICIDAD

La retórica de Trump, conocida por su estilo directo y a menudo confrontacional, no tardó en arremeter contra Musk. En varias ocasiones, el expresidente ha criticado públicamente a Musk, calificándolo de «artista de la subvención» o un empresario que ha «conseguido subsidios masivos del gobierno». Estas declaraciones buscan socavar la imagen de Musk como un genio autodidacta y exitoso, presentándolo más bien como un beneficiario del erario público, una acusación que, si bien tiene matices en su verdad, busca dañar la narrativa de autosuficiencia y brillantez que Musk proyecta.

Musk, por su parte, no ha sido ajeno a la confrontación. Aunque menos directo en sus ataques personales, ha utilizado la plataforma X para emitir comentarios que implícitamente o explícitamente cuestionan la capacidad o la relevancia de Trump en el panorama político actual. Por ejemplo, Musk ha sugerido que Trump debería «colgar su sombrero» y ha expresado su preferencia por un «presidente menos divisivo» para el futuro de Estados Unidos, lo que claramente se alinea con una postura crítica hacia el expresidente republicano.

Te puedeInteresar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

La disputa también puede entenderse como una colisión entre dos gigantes de la auto-promoción y la construcción de marca personal. Ambos son maestros en el uso de las redes sociales para influir en la opinión pública y mantener su relevancia. En este sentido, la rivalidad no es solo por ideas o políticas, sino por la hegemonía en la narrativa mediática y la capacidad de captar la atención de millones. «En la era de la información, el control del relato es el poder supremo», como bien lo resumió Yuval Noah Harari en ’21 Lecciones para el Siglo XXI’.

Un factor adicional que podría alimentar esta tensión es la ambición política de ambos, aunque de distintas naturalezas. Trump busca regresar a la Casa Blanca, y la influencia de Musk en la opinión pública y tecnológica es innegable. Musk, si bien no aspira a un cargo político directamente, ejerce una influencia considerable en los debates sobre tecnología, inteligencia artificial y libertad de expresión, temas que intersectan directamente con la política y el futuro de la sociedad. Esta intersección de intereses y el potencial de influir en la dirección del país añade una capa de complejidad a su contienda.

En última instancia, la disputa entre Donald Trump y Elon Musk es un fascinante estudio de caso sobre cómo las relaciones entre figuras de poder se entrelazan con la política, la economía y la tecnología. Lo que comenzó como una interacción esporádica ha evolucionado hacia una rivalidad que refleja la competencia por la influencia en una era de profunda transformación social y digital. Estaremos atentos a los próximos capítulos de esta saga.

Tags: Internacional
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

Ucrania asestó uno de los golpes más devastadores a la aviación militar rusa al atacar, el pasado 1 de junio,...

Starship alcanza la órbita, pero falla y cae al océano

Starship alcanza la órbita, pero falla y cae al océano

El cohete Starship de SpaceX alcanzó la órbita terrestre este martes, pero no logró completar su misión y terminó desintegrándose...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión