El Gobierno realizó una evaluación y consideró que -por ahora- los reportes epidemiológicos no recomiendan el retorno a labores educativas y más bien se debe fortalecer las actividades virtuales y la educación a distancia.
El ministro de Educación, Adrián Quelca, informó que de acuerdo a los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud no es recomendable que los estudiantes vuelvan a pasar clases en la modalidad presencial o semipresencial, por lo que se priorizarán las clases a distancia.
“Los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud nos recomienda que no podemos retornar, especialmente en centros urbanos altamente poblados a las clases presenciales y las semipresenciales incluso las estamos limitando. Vamos a priorizar las clases a distancia”, indicó.
Las declaraciones de la autoridad tuvieron lugar durante la entrega de más de 36.000 computadoras Classmate Kuaa que efectuó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para que sean donados a estudiantes de municipios en “situación de pobreza y vulnerabilidad” como una forma de potenciar la educación a distancia.
“Consideramos que el aporte que hace el Ministerio de Desarrollo Productivo en realidad es un recurso importante que va a posibilitar que muchos niños se beneficien con la entrega de estas computadoras para que puedan seguir con el proceso educativo”, expresó Quelca.
Sin embargo, indicó que se asumirán medidas, en coordinación con el Ministerio de Salud, para que en las poblaciones donde hay menos riesgo de contagio puedan pasar clases en la modalidad presencial o semipresencial.
Debido a la pandemia, el Gobierno determinó tres modalidades de clases: a distancia, semipresenciales que se realizan en algunas regiones del área rural principalmente; y, finalmente, las clases presenciales que aún permanecerán suspendidas.
En ese marco, el Ministerio de Educación realizó un convenio con 13 medios de comunicación para apoyar las clases a distancia.