• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

Gobierno inaugura parque Eólico en San Julián

21 de septiembre de 2021 | 08:50 |
en Educación
A A
eólica

Una vista de los generadores de energía eólica. (Ministerio de Hidrocarburos)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Con una capacidad de 39,6 MW (megavatios) que serán integrados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) el gobierno inauguró el martes el Parque Eólico San Julián, ubicado en el municipio de Cotoca, comunidad de Don Lorenzo (Santa Cruz), que alberga a 11 aerogeneradores.

“Queremos que Santa Cruz y todos los departamentos que tengan la potencialidad de poder generar energías alternativas nos permitan desprendernos poco a poco de la energía termoeléctrica con base en gas para generar energía eléctrica con otras fuentes renovables como la eólica, solar y otras; porque no queremos que el gas nos sirva para generar energía, sino para industrializarlo, es decir convertirlo en urea y en plásticos, generando empleo e ingresos para las familias bolivianas”, precisó el presidente Luis Arce.

De acuerdo con detalles del proyecto, la obra forma parte del Proyecto Eólico Santa Cruz, y contempla dos parques más de este tipo, el primero fue emplazado en Warnes e inaugurado el pasado viernes 17 de septiembre, y el tercero se inaugurará en las siguientes semanas en el municipio de Cabezas; entre todos el aporte al SIN será de 108 MW y convertirán al departamento de Santa Cruz en el mayor generador de energía eólica de Bolivia.

PUBLICIDAD

Al respecto el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, precisó la producción de energía limpia “que va a permitir beneficiar a las poblaciones no solamente del área urbana sino también rural con el acceso a electricidad, para el uso en educación, la salud y el desarrollo de múltiples industrias”.

Cada aerogenerador tiene 120 metros de altura al buje y una capacidad nominal de generación de 3,6 MW, totalizando 39,6 MW de potencia instalada entre los aerogeneradores que lo componen. El Nodo de inyección eléctrica será la Subestación San Julián en un nivel de tensión de 115 kV.

Te puedeInteresar

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

Colegios en La Paz activan horario de invierno desde este lunes

El Parque Eólico San Julián fue ejecutado por la Empresa Nacional de Electricidad a través de su filial ENDE Corani, empresa que incursionó en el país con la incorporación de energía eólica en Cochabamba y que actualmente desarrolla innumerables estudios para implementar esta nueva tecnología en diversas regiones del país. Al tratarse de energía limpia generada a partir del viento, el proyecto presenta beneficios ambientales reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 72.557 toneladas de CO2 cada año.

Tags: EconomíaSanta Cruz
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

Santa Cruz activa horario de invierno desde el 10 de junio

La Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz determinó aplicar el horario de invierno desde el martes 10 de junio...

Amplían horario de invierno en escuelas de La Paz y promueven medidas para proteger a los estudiantes del frío

Colegios en La Paz activan horario de invierno desde este lunes

El departamento de La Paz aplicará el horario de invierno en todas sus unidades educativas desde este lunes 26 de...

Clases virtuales: decisión de Luis Arce que hunde la educación

Clases virtuales: decisión de Luis Arce que hunde la educación

El anuncio de clases virtuales como respuesta a la crisis de combustibles ha generado una ola de críticas por parte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión