• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Periodistas exigen la eliminación de artículos de leyes que atentan contra la libertad de expresión

10 de abril de 2023 | 15:19 |
en Sociedad
A A
Periodistas exigen la eliminación de artículos de leyes que atentan contra la libertad de expresión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CNTPB) han exigido al Gobierno la anulación de artículos de la Ley 045 y del Código Penal, así como del proyecto de ley 305, que vulneran el derecho a la libertad de expresión y de prensa. En una conferencia de prensa conjunta, las organizaciones rechazaron el artículo 281 del proyecto de ley de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos, ya que consideran que afecta la libertad de prensa, anula la Ley de Imprenta y amenaza a los periodistas con penas de cárcel.

Según el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Raúl Peñaranda, las organizaciones piden que se anulen los artículos mencionados, aunque hayan estado vigentes por 13 años, y que el artículo 281 del proyecto de ley 305 es mucho más grave. Argumenta que este artículo facilita la acusación de los periodistas sin la necesidad de demostrar un motivo o móvil al momento de hacer una acusación sobre una supuesta información racista o discriminatoria. Además, la presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, añadió que el artículo ha sido «seriamente cuestionado» por la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2011.

Las organizaciones también se opusieron a los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo, ya que según la relatoría de la CIDH, podrían sancionar la mera difusión de mensajes de contenido racista sin exigir que esos discursos estén necesariamente vinculados a la incitación y a la violencia. La representante de la ANPB afirmó que «ninguna norma puede sancionar la libertad de expresión per se (por sí mismo o en sí mismo) porque este es un derecho fundamental en democracia».

PUBLICIDAD

La dirigenta de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Carmiña Moscoso, manifestó que no permitirán que el Gobierno apruebe normas que vulneren los derechos fundamentales, por lo que se declararon en estado de emergencia y movilización permanente. Además, las organizaciones enviaron cartas a varias autoridades e instituciones que tienen la misión de preservar los derechos humanos, solicitando la eliminación de los artículos que atentan contra la libertad de expresión.

El artículo 281 del proyecto de ley 305, ‘Difusión e incitación al racismo o la discriminación’, establece penas de cárcel de hasta siete años para quienes difundan ideas de superioridad, promuevan el racismo o justifiquen toda forma de discriminación. Los incisos del parágrafo I del proyecto normativo señalan que se sancionará a quienes difundan ideas basadas en la superioridad racial, promuevan y/o justifiquen el racismo o toda forma de discriminación, pronuncien o difundan discursos de odio fundados en motivos racistas o discriminatorios.

Te puedeInteresar

Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

Las organizaciones han enviado cartas a diversas autoridades e instituciones que tienen la misión de preservar los derechos humanos, instándoles a tomar medidas para garantizar la libertad de expresión y de prensa en Bolivia.

Tags: Sociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Roger Alexis Flores

Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

El mundo radial paceño está de luto. Este jueves se conoció el sensible fallecimiento de Roger Alexis Flores, reconocido locutor...

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

Una escena inusual marcó la jornada en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Con oraciones, cánticos y declaraciones encendidas, el...

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

El Cabildo ciudadano realizado en Llallagua este viernes marcó un antes y un después en la relación de esa población...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • ¿Por qué los medios siguen dando espacio a Evo Morales?

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Tragedia aérea en Londres: aeronave se estrella tras despegar de Southend

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión