• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Gobierno de Luis Arce busca penalizar a periodistas con hasta siete años de cárcel

9 de abril de 2023 | 08:11 |
en Política, Sociedad
A A
Gobierno de Luis Arce busca penalizar a periodistas con hasta siete años de cárcel

Portadas de algunos medios impresos el 7 de octubre del año 2010 | Aizar Raldes/AFP/VEJA

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El gobierno del presidente Luis Arce en Bolivia está siendo criticado por un proyecto de ley que plantea la posibilidad de encarcelar a periodistas por difundir o incitar al racismo. El proyecto de Ley 305, que busca cumplir con compromisos internacionales en materia de derechos humanos, incluiría la figura de «Difusión e incitación al racismo o a la discriminación» en el Código Penal boliviano, lo que podría llevar a los periodistas y medios de comunicación a enfrentar hasta siete años de cárcel.

La polémica no es nueva en Bolivia, ya que en 2010 el régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) intentó incluir dos «artículos mordaza» en el proyecto de Ley 045, que buscaba luchar contra el racismo y toda forma de discriminación. Ahora, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) ha calificado el proyecto avalado por el Ministerio de la Presidencia como atentatorio contra la libertad de expresión, libertad de prensa y la Ley de Imprenta.

El presidente de la APLP, Raúl Peñaranda, señaló que el proyecto del Ejecutivo representa un grave riesgo de interpretación, ya que cualquier información que se brinde sobre ciertos grupos podría ser interpretada como racismo. Asimismo, Peñaranda recordó que en 2012 el entonces presidente Evo Morales denunció penalmente a los editores de dos periódicos y una agencia informativa por «racismo», cuando estos medios informaron sobre una polémica generada por declaraciones del mandatario sobre la pobreza en Santa Cruz.

PUBLICIDAD

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ha negado que el gobierno esté atentando contra la libertad de expresión y ha señalado que el Ejecutivo es defensor de la misma. Alcón también ha indicado que la Ley de Imprenta está en completa vigencia y que el gobierno trabajará con todos los sectores antes de imponer alguna normativa.

La preocupación por la libertad de expresión y prensa no solo se ha generado en Bolivia, sino también en la comunidad internacional. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Chile han expresado su rechazo al proyecto de ley y han instado al gobierno boliviano a respetar la libertad de expresión y la independencia de los medios de comunicación.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

En definitiva, el proyecto de ley planteado por el gobierno boliviano ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. La posibilidad de que periodistas y medios de comunicación enfrenten hasta siete años de cárcel por difundir información que pueda ser interpretada como racista ha generado críticas y llamados a proteger la libertad de expresión y prensa en el país.

Tags: Sociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

Durante su participación en el inicio del ciclo de entrevistas de Uno Decide 2025, el candidato presidencial por el Partido...

Roger Alexis Flores

Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

El mundo radial paceño está de luto. Este jueves se conoció el sensible fallecimiento de Roger Alexis Flores, reconocido locutor...

Jaime Dunn.

Contraloría ignora informe legal y allana candidatura de Dunn

Una controversia sacude a la Contraloría General del Estado luego de que emitiera un nuevo certificado de solvencia fiscal a...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Tragedia aérea en Londres: aeronave se estrella tras despegar de Southend

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Retienen cadáver en hospital Agramont y representación de la Defensoría interviene

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión