Boliviana de Aviación (BoA), la aerolínea estatal boliviana, opera con 15 aviones cuya antigüedad supera los 20 años, según un informe entregado al Senado. Dos de estas aeronaves, con matrículas CP-2880 y CP-2881, fueron fabricadas en 1994 y aún realizan vuelos internacionales.
La información fue proporcionada tras una solicitud de informe oral presentada en 2024 por el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Vaca. En el documento, se detalla que otras aeronaves datan de 1997 y 2001, mientras que las más “recientes” tienen casi 22 años de antigüedad, fabricadas en 2002.
“Es una situación preocupante,” declaró el senador Vaca. “Nos sorprende que la normativa vigente no establezca límites claros sobre la vida útil de las aeronaves. Solo se mide en función de horas de vuelo, pero no hay criterios específicos sobre antigüedad.”
Según la normativa de aeronáutica civil boliviana, la vida útil de una aeronave se mide en horas de vuelo, con un rango estimado entre 30.000 y 50.000 horas. Sin embargo, Vaca anunció que solicitará la evaluación de expertos en aeronáutica para definir estándares más estrictos y llenar los vacíos legales.
Otro aspecto abordado en el informe fue el mantenimiento de las aeronaves. La empresa estatal indicó que los servicios son realizados tanto en Bolivia como en talleres especializados en México y Brasil, todos certificados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y organismos internacionales como la EASA y la FAA.
A pesar de estas certificaciones, BoA registró 67 incidentes técnicos en 2023 y 23 más hasta abril de 2024, según el documento. Estos problemas han generado preocupación en los usuarios, quienes demandan mejoras en la seguridad y calidad del servicio.