La Fiscalía General del Estado ha instruido la activación de la alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, en respuesta a la solicitud presentada por los exdiputados Amilcar Barral y Yesenia Yarhui. La medida busca evitar que Morales salga del país en medio de la investigación por presuntos delitos de estupro, trata y tráfico de personas.
William Alave, fiscal departamental de La Paz, será el encargado de hacer cumplir esta orden. “La alerta migratoria es una medida preventiva para garantizar que el acusado permanezca en el país mientras se desarrolla la investigación”, explicó Alave a los medios.
Esta acción se da en un contexto tenso, ya que el ala evista ha anunciado un bloqueo nacional de caminos a partir del lunes. El objetivo es evitar que la Fiscalía emita una orden de aprehensión contra Morales, una medida que podría intensificar aún más la situación política y social del país.
Amilcar Barral, uno de los solicitantes de la medida, señaló que esta acción es un paso necesario para garantizar que el exmandatario no eluda la justicia. «La justicia tiene que ser igual para todos. No se trata de persecución, se trata de transparencia en un proceso delicado», afirmó Barral.
Por su parte, desde el entorno de Morales, se denuncia que todo el proceso es una «persecución política». Los movimientos sociales que lo respaldan han advertido que tomarán medidas drásticas si la Fiscalía sigue adelante con las acciones legales.
“Si la Fiscalía emite esa orden, estaremos en las calles. No permitiremos que continúe esta campaña de desprestigio contra nuestro líder”, expresó un dirigente del MAS.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días la Fiscalía defina si emitirá o no la orden de aprehensión, decisión que podría escalar aún más las tensiones en el país.