• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Farah: Gobiernos de Venezuela y Bolivia colaboran con grupos criminales

Douglas Farah advierte sobre la influencia del narcotráfico y la falta de estado de derecho en países como Venezuela y Nicaragua.

15 de septiembre de 2024 | 19:43 |
en Política, Seguridad
A A
Farah: Gobiernos de Venezuela y Bolivia colaboran con grupos criminales

El presidente de la firma IBI Consultants, el estadounidense Douglas Farah, habla en una entrevista con EFE en la isla Galápagos (Ecuador). EFE/Juan Francisco Chávez

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

América Latina se encuentra en un «momento crítico» debido a la expansión de grupos criminales y la presencia de gobiernos que no operan bajo el estado de derecho, como Venezuela y Nicaragua, afirmó este jueves Douglas Farah, presidente de IBI Consultants, en Ecuador. Según Farah, esta situación está desestabilizando a varios países de la región, agravando la crisis de seguridad.

«En muchos lugares, los grupos criminales están ocupando espacios que antes pertenecían al Estado», comentó Farah en una entrevista con EFE. El especialista destacó que esta realidad afecta a países como Ecuador, Chile, Costa Rica, Uruguay y Brasil, cada uno con distintos grados de impacto.

Farah, quien llegó a Ecuador para participar en el Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera, indicó que el problema de la inseguridad está relacionado con la expansión del narcotráfico. Señaló que la región ha atravesado varias «olas» de tráfico de drogas, cada una con sus propias características y actores clave.

PUBLICIDAD

“La primera ola fue dominada por figuras como Pablo Escobar, mientras que la segunda estuvo marcada por los carteles de Cali, que, en lugar de enfrentar al Estado, lo compraron», explicó. La tercera ola, según Farah, involucra a la Alianza de Estados Bolivarianos, donde gobiernos como los de Venezuela y Bolivia colaboran con grupos criminales.

La cuarta ola, en curso actualmente, involucra la llegada de mafias transnacionales, como las italianas, albanesas y turcas, acompañada por un aumento en el tráfico de drogas sintéticas. «Estamos viendo una transición de la cocaína a las drogas sintéticas, lo que ha atraído a muchos otros actores al crimen transnacional», añadió.

Te puedeInteresar

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Farah también destacó que el consumo de cocaína en Estados Unidos ha disminuido en un 50% en los últimos siete años, mientras que el de anfetaminas y fentanilo ha aumentado más del 300%. Además, señaló la alarmante tendencia en países como Ecuador, Honduras y El Salvador, donde niños de 8 y 12 años ya están siendo entrenados como sicarios.

En cuanto a Ecuador, Farah opinó que el país se ha convertido en «el centro de una revolución en términos de crimen transnacional», impulsada por la dolarización y la facilidad de acceso a puertos para el tráfico de drogas. “El modelo de violencia que vemos en Ecuador está replicándose en otros países como Chile y Costa Rica», lamentó.

Finalmente, el experto cuestionó las estrategias estadounidenses de combate al crimen en la región, afirmando que «siguen basadas en los años 80» y requieren una revisión profunda. Farah recomendó crear alianzas regionales y adoptar regímenes comunes entre países para enfrentar de manera efectiva los desafíos de la inseguridad.

Via: EFE
Tags: PolíticaSeguridad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

La violencia en los bloqueos movilizados por sectores afines al expresidente Evo Morales ha cobrado una nueva víctima. Este jueves,...

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Entre lágrimas y temor, el chofer de la flota calcinada en Llallagua relató el dramático momento en que una turba...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión