La población de entre 20 y 40 años de edad, catalogada como jóvenes y adultos jóvenes es la más afectada por el COVID-19, durante la tercera ola, en el departamento de Cochabamba. Según una investigación, este grupo se infectó luego de asistir a fiestas, acontecimientos sociales o estar en medio de aglomeraciones.
“Lamentablemente estamos viendo la exposición de este grupo por situación laboral o por alguna actividad extra que realizan como fiestas, aglomeraciones o algún tipo de evento”, afirmó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
La autoridad compartió el resultado de la Encuesta de Salud, realizada por la plataforma ciudadana ‘Cochabamba sin Virus’, durante el pasado mes, a un universo de 100 personas que contrajeron la enfermedad.
Javier Bellott, uno de los fundadores de la agrupación, explicó que el estudio tiene como objetivo “brindar detalles específicos del comportamiento, evolución y condiciones de contagio en la región para realizar recomendaciones que permitan contener la afectación de esta pandemia”.
Señaló que una de las principales recomendaciones es “intensificar campañas de guía a la gente para adoptar buenas prácticas de cuidado, de uso de barbijo, aun dentro de casa, en especial de personas que interactúan con más de dos personas ante la presencia de una gran población asintomática”.
Ante el incremento potencial de casos, de 500 a 700 por día, el Comité Operativo de Emergencias Departamental (COED) se reunirá hoy con el objetivo de definir medidas de restricción para la población.