• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Estado priorizó minería sobre medioambiente en 2024

El sector minero recibe más del doble de recursos que la gestión ambiental en Bolivia, según Fundación Jubileo.

14 de diciembre de 2024 | 16:42 |
en País, Política
A A
Indígenas mueren por contaminación de mercurio en Bolivia

Paisaje alterado por la minería aurífera en la localidad de Mayaya sobre el Río Kaka. | Foto archivo | Eduardo Franco Berton

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Estado boliviano destinó más recursos al sector minero que a la protección y gestión del medioambiente en el presupuesto consolidado de 2024, según un análisis de la Fundación Jubileo. Mientras la minería recibió el 3% del total presupuestado (Bs 3.481 millones), el medioambiente solo obtuvo el 2% (Bs 2.315 millones).

De los recursos destinados al medioambiente, un 75% se empleó en gastos corrientes, y apenas el 25% fue asignado a proyectos de inversión. Estas partidas están orientadas principalmente a la regulación de actividades ambientales, manejo de desechos, y protección de recursos como el aire, suelo, agua, fauna y flora.

El análisis también reveló que la mayor parte del presupuesto ambiental provino de los gobiernos municipales, que asignaron el 10% de sus ingresos (Bs 17.569 millones) a este ámbito. Sin embargo, estos recursos se concentran en el manejo de desechos (62%) y aguas residuales (22%), dejando poco margen para otros proyectos ambientales.

PUBLICIDAD

Por su parte, el nivel central del Estado destinó apenas el 1% de su presupuesto al medioambiente (Bs 453 millones), mientras que las gobernaciones asignaron aún menos, con Bs 119 millones, lo que representa el 3% de su presupuesto.

«Es preocupante que no se priorice el medioambiente, considerando la crisis ecológica global», comentó la senadora Cecilia Requena, quien advirtió que el presupuesto para 2025 no refleja cambios significativos. Según datos preliminares, solo el 0,04% de la inversión pública se destinará a medioambiente (Bs 12 millones), mientras que el sector minero recibiría un 7% (Bs 1.830 millones).

Te puedeInteresar

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Requena también cuestionó que el proyecto del PGE 2025 autorice al Ministerio de Economía a negociar bonos de carbono mediante un reglamento, cuando «esta regulación debería hacerse a través de una ley para proteger mejor el medioambiente y los derechos de los pueblos indígenas».

Otro punto crítico señalado fue la exención de impuestos a los cultivos destinados al agrodiésel, medida que, según la senadora, «fomenta la deforestación y profundiza el desastre ecológico». En su lugar, propuso avanzar hacia una transición energética sostenible.

Finalmente, la legisladora criticó la falta de balance en el presupuesto 2025, donde el turismo apenas recibiría el 0,6% de la inversión pública, a pesar de su potencial para generar divisas y preservar el entorno. «Es necesario replantear las prioridades del gasto estatal para garantizar un desarrollo más sostenible», concluyó Requena.

Tags: PaísPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Gobierno de Arce decidió rechazar la llegada de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, pese a los...

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Un adulto mayor perdió la vida en el municipio de Tapacarí, Cochabamba, tras caminar durante horas por rutas bloqueadas, en...

Arce responsabiliza a Evo por muertes de 2019 y rechaza su candidatura

Arce responsabiliza a Evo por muertes de 2019 y rechaza su candidatura

Luis Arce lanzó su crítica más directa contra Evo Morales desde que asumió la Presidencia, al afirmar que las muertes...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión