La Fiscalía de La Paz puso en la mira al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dentro del escándalo Botrading, un caso que destapa presuntas irregularidades y sobreprecio en la importación de combustible y petróleo crudo.
De acuerdo con la denuncia, también está implicada una ciudadana paraguaya, representante de la empresa privada Botrading S.A., señalada por su supuesta participación en la creación y operación irregular de la compañía en Paraguay.
Las autoridades investigan delitos graves como uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes, todos vinculados a operaciones que podrían haber generado un millonario perjuicio económico al Estado boliviano.
“Esta investigación está en etapa preliminar, se han realizado las diligencias respectivas, se han emitido los requerimientos correspondientes ante las instancias e instituciones con el fin de obtener información y poder realizar una actividad investigativa clara y concreta en el presente caso”, afirmó este jueves el fiscal Omar Yujra.
El caso Botrading ha levantado críticas desde sectores opositores, que exigen transparencia inmediata y la suspensión preventiva de los funcionarios implicados mientras avanza la investigación.
Aunque la Fiscalía no ha revelado el monto exacto del presunto sobreprecio, fuentes cercanas a la indagación señalan que las cifras podrían alcanzar varios millones de dólares, lo que incrementa la tensión política y social en torno al escándalo.
En medio de la polémica, YPFB no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación de Dorgathen, mientras la presión mediática y política crece por esclarecer los vínculos entre la estatal y la empresa paraguaya.
El desarrollo de este caso será clave para determinar si existió una red de corrupción transnacional que operó a través de contratos irregulares y sobrecostos, afectando directamente los intereses del país.