La organización política El Búnker anunció este lunes los resultados de sus elecciones primarias digitales, en las que participaron más de 307.000 votantes para definir al candidato con mayor respaldo dentro de la oposición. Este proceso, sin reconocimiento oficial, buscó medir la preferencia de los precandidatos rumbo a las elecciones generales de agosto.
Según los datos presentados, Jorge «Tuto» Quiroga obtuvo el primer lugar con 83.004 votos, superando por un margen estrecho a Manfred Reyes Villa, quien logró 81.994 sufragios. En tercera posición se ubicó Samuel Doria Medina con 76.321 votos.
Más atrás quedaron Chi Hyun Chung (41.723 votos), Edman Lara (14.321), Jaime Dunn (3.925), Edgar Uriona (2.941), Rodrigo Paz Pereira (1.275), José Carlos Sánchez (874), Amparo Ballivián (674) y Gustavo Blacutt (472), según la organización.
El promotor del evento, Virginio Lema, aclaró que «no se trata de una encuesta, sino de una votación digital», diferenciándola de los estudios de opinión realizados en los últimos meses. Solo participaron precandidatos de la oposición, sin incluir figuras del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Los departamentos con mayor participación fueron Santa Cruz, con 94.734 votos, seguido de La Paz (64.321) y Cochabamba (61.404). También se contabilizaron sufragios de bolivianos en el exterior, con registros en Sudamérica (21.104 votos), Europa (12.621), Estados Unidos (8.693), Canadá (849), Asia (427) y Centroamérica (137).
El proceso, realizado a través de WhatsApp, generó debate sobre su validez y representatividad, ya que no está regulado por el Tribunal Supremo Electoral. «Buscamos que la ciudadanía exprese su preferencia en un mecanismo alternativo», defendió Lema.
Además, El Búnker informó que 94.237 votos fueron anulados durante el fin de semana por inconsistencias en el registro, aunque no se detallaron los motivos específicos de estas anulaciones.
Si bien los resultados no tienen efectos legales, reflejan la intención de ciertos sectores de la oposición por encontrar un candidato de unidad frente al oficialismo. Sin embargo, hasta ahora no existe un acuerdo político que garantice una candidatura única.