Distintas regiones del país tienen problemas para cumplir con el plan de vacunación masiva contra el coronavirus, debido a la falta de dosis. Así lo han manifestado representantes de los Sedes (Servicio Departamental de Salud) de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz.
El INE registra 1.2 millones de personas mayores de 60 años en el país mientras que el Ministerio de Salud ha destinado, por el momento, 624.508 dosis para este sector poblacional.
El secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Marcelo Ríos, al concluir la reunión del COED, replicó la falta de vacunas en la sede de Santa Cruz y la demora de las mismas.
“La vacunación masiva, que tenía que iniciarse el primero de abril no será posible en Santa Cruz, ya que las dosis de vacunas, que deberían haber enviado el 30 de marzo, según el cronograma del Gobierno nacional, no llegaron al departamento”, declaró Marcelo Ríos
El Sedes cruceño cuenta con 1.400 dosis de la vacuna Sinopharm para la aplicación como primera dosis. El resto de las dosis almacenadas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) corresponden a la segunda aplicación que se deben disponer para completar el programa de inmunización.
En cuanto a La Paz, Luis Larrea, presidente del Colegio Médico de La Paz, asegura que las vacunas que llegaron a la sede de Gobierno son insuficientes para atender la demanda.
“La Paz recibió 82.000 vacunas y tienen un remanente de 10.000. Con las dosis que cuenta, se inició la vacunación a la población mayor de 80 años y luego se ampliará el rango de edad para mayores de 70 el siguiente lunes”, informó Larrea.
De la misma manera que Santa Cruz, el director del Sedes, Paúl Castellanos, informó que Tarija ha destinado las vacunas hacia las regiones fronterizas, postergando la inmunización de los adultos mayores.
“Recibimos 18.000 vacunas para comenzar con la inmunización de mayores de 60 años, tal como dispuso el Ministerio de Salud. Estas dosis las trasladamos a los municipios de fronteras y esperamos que nos lleguen más (para la ciudad de Tarija)”, comunicó el director del Sedes
La situación en Cochabamba es similar a los otros departamentos. Hasta el momento recibió 148 mil dosis que permiten la inmunización de 74.000 personas. El titular de Epidemiología del Sedes de Cochabamba, Yercín Mamani, aseguró al diario Opinión que hasta este lunes se han inyectado más de 71.000 dosis.