La secretaria del Comité de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Gladys Quispe (MAS), afirmó este lunes que Bolivia retrocedió 500 años en la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, periodo que en su criterio se persiguió, encarceló y asesinó a personas solo por su origen indígena.
“La población entera tiene conocimiento de todos los hechos luctuosos que ha vivido nuestro Estado bajo el mando de un gobierno de facto, todos los atropellos que ha sufrido la gente más humilde, la gente más pobre; ahí hemos retrocedido 500 años en los que Bolivia había luchado contra la discriminación y el odio hacia el mismo aymara, quechua y demás”, enfatizó.
Quispe recordó que durante el régimen de facto era un delito ser de origen indígena, vestir pollera o poncho y levantar la Wiphala, ya que era motivo suficiente para ser detenido, torturado y encarcelado, señala la nota de ABI.
“Durante el gobierno de facto hemos sido privados de todos nuestros derechos y se ha ahondado más la discriminación y el racismo”, ratificó.
Por su parte, su colega Juanito Angulo, recordó que tras el golpe de Estado de noviembre de 2019 no se respetó un principio legal y constitucional de la igualdad de todos ante la ley, y se persiguió a la gente humilde e indígena.
“Lamentablemente parte de 2019 y 2020 hemos vivido eso, hemos retrocedido muchos años de la forma en que vivíamos, sin que se respete los derechos fundamentales de las personas, cualquiera sea su origen”, subrayó.
Ambos legisladores coincidieron en que, pese a esa situación, en Bolivia se avanzó en cuanto a la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación porque, a diferencia de varios países de la región, cuenta con la Ley 045 que sanciona ese tipo de hechos.
“El Gobierno nacional ha tomado cartas en el asunto promulgando la Ley de Lucha Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, que procesa y sanciona a aquellos que discriminan y generan hechos de racismo”, manifestó Angulo.
El 14 de junio de 2011 se promulgó la Ley 139 que establece el 24 de mayo como Día Nacional Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en desagravio a las afrentas que recibieron campesinos producto del profundo racismo de parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en mayo de 2008.