Un total de Bs325.500 desaparecieron de los pagos realizados por 48 egresados de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quienes cancelaron Bs14.000 cada uno para obtener su título bajo el “Plan Excepcional de Titulación de Antiguos Estudiantes No Graduados” (PETAENG).
La denuncia fue realizada el 10 de marzo por el exdirector de la carrera, Arturo Sarabia, en una carta enviada al actual director, Bernardo Monasterios. “Docentes me reclamaron por falta de pago de sus servicios, y recibí llamadas de muchos postulantes que querían averiguar por retrasos y trámites no concluidos, no obstante haber pagado todo”, señala la misiva, en la que se detalla que el dinero faltante provendría de las cuotas canceladas en efectivo dentro de la carrera.
Según la versión de Sarabia, la primera cuota de $us500 debía depositarse al Tesoro Universitario, mientras que las tres cuotas restantes, de $us500 cada una, eran pagadas directamente en oficinas, lo que habría facilitado el desvío del dinero. “Usted mismo (Monasterios) reconoció que el desfalco supera los 100 mil dólares”, se lee en el documento, que fue recibido por el Rectorado y el Vicerrectorado de la universidad.
Tras conocerse la denuncia, la Unidad de Transparencia de la UMSA confirmó que el daño económico asciende a Bs325.500 y presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de una exfuncionaria de la carrera, a quien se acusa de desviar los fondos de los egresados.
“Estamos prestos para colaborar en las investigaciones y poder determinar la autoría de ella y la posible participación de otras autoridades”, declaró el abogado Franz Laura, jefe de la Unidad de Transparencia de la UMSA.
La Fiscalía citó a la principal sindicada, Dagner Manuela Mercado del Castillo, para prestar su declaración este viernes 4 de abril a las 09:00. Será interrogada en calidad de acusada por los delitos de malversación, peculado, conducta antieconómica y falsedad ideológica.
De acuerdo con la normativa de la UMSA, los egresados que se acogen al PETAENG deben escribir una monografía bajo la supervisión de un docente tutor y pagar Bs14.000 para obtener su título de licenciatura. Sin embargo, las irregularidades en la administración del programa han generado preocupación entre estudiantes y docentes, quienes exigen respuestas y sanciones.
El caso ha puesto en entredicho la transparencia de los procesos administrativos en la universidad, mientras las autoridades investigan si hubo más implicados en el manejo irregular del dinero.