El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, denunció que los hijos del presidente Luis Arce obtuvieron créditos millonarios del Banco Ganadero a una edad temprana. Según la denuncia, Camila Arce, de 20 años, y Rafael Arce, de 25 años, recibieron un crédito de 63 millones de bolivianos.
“Los hijos de Lucho, Camila tenía 20 años y Rafael 25 años, sacaron un crédito cuando tenían 20 y 25 años, ¿saben por cuánto? 63 millones de bolivianos, esa cantidad de crédito”, denunció el diputado, mostrando documentos en mano como prueba.
Héctor Arce cuestionó cómo estos jóvenes pudieron obtener semejante cantidad de dinero a su edad y qué garantías presentaron para acceder al crédito. «La pregunta ahora es: ¿una niña de 20 años, recién salida del bachillerato quizás en su primer año de universidad, puede tener la capacidad económica y financiera, y además las garantías, para sacar y asumir un crédito de esta magnitud?», se preguntó el diputado.
El diputado también sugirió que el crédito fue facilitado gracias a una llamada del presidente Luis Arce, planteando dudas sobre la supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “¿Cumplieron con los requisitos que establece como política institucional el banco? ¿La ASFI vio esto? o Luis Arce: ‘seguramente llama, Camila y Rafael son mis hijos, y denles el crédito’ Obviamente eso pasó, hay que ser honestos”, afirmó Héctor Arce.
Héctor Arce destacó que es prácticamente imposible acceder a un crédito de esa magnitud trabajando de manera honrada. “Yo llevo más de 20 años trabajando honestamente como servidor público, ni casa tengo, sigo viviendo en la casa de mis padres”, dijo, enfatizando la dificultad de obtener tal financiamiento sin influencias indebidas.
En abril, el diputado también denunció que Rafael Arce compró una propiedad valorada en más de 5.470.000 dólares, planteando nuevamente dudas sobre la procedencia de los fondos. “¿Es posible que un joven de 25 años tenga la capacidad de comprar una propiedad por más de 5.470.000 dólares?”, cuestionó Héctor Arce.
Estas acusaciones han generado un debate sobre la transparencia y la justicia en la concesión de créditos millonarios en Bolivia, poniendo bajo la lupa las prácticas bancarias y la influencia política en el país.