El decreto 4481 publicado el 4 de abril continúa en vigencia, las fronteras seguirán cerradas aseguró Jeyson Auza, el ministro de Salud, también confirma que todas las medidas restrictivas en los límites fronterizos permanecerán inalterables para evitar los casos COVID-19.
“El plazo vencería el viernes, si es que contabilizamos que son siete días desde el día que se ha decretado, pero independientemente de eso (…) vamos a evaluar, vamos a recibir los informes correspondientes, pero aclaro, las medidas de restricción no se suspenden, el decreto sigue en pie”, informó Auza en conferencia de prensa.
El decreto 4481 fue promulgado el 31 de marzo, sin embargo, fue publicado por la Gaceta Oficial recién el 4 de abril y según el artículo 164 de la Constitución Política del Estado (CPE), los decretos y leyes entrarán en vigencia desde el momento de la publicación en la Gaceta. Aunque las fronteras fueron cerradas, físicamente, desde el viernes 2 de abril.
De tal manera se debe cumplir con el aislamiento de 10 días luego de su ingreso a territorio boliviano que será controlado y monitoreado por Ministerio de Salud; asimismo, rige la declaración jurada del lugar de estadía en territorio boliviano; la prueba RT-PCR al dejar el aislamiento también es obligatoria.
“Esos siete días eran para fortalecer ese sistema de vigilancia, para continuar vamos a evaluar, si hemos obtenido ya lo que nos hemos planteado y de ser así vamos a continuar con las medidas restrictivas”, comunicó el ministro.
Entretanto, el Senado aprobó una minuta de comunicación en la que piden al Gobierno reforzar todas las medidas en la frontera frente a la cepa P-1 de coronavirus, especialmente en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz.
“En tanto el Gobierno central decida por el cierre o no de las fronteras, se deben aplicar rigurosas medidas de control y restricción de horarios para el paso de las personas, por todos los puntos fronterizos. Asimismo, se realicen pruebas de antígeno nasal y control por brigadas a fin de reducir el impacto de la pandemia en el país”, marca el segundo punto de la minuta enviada al Ejecutivo.