• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Cómo detectar y combatir la desinformación en la era digital

Experto aconseja usar herramientas clave para verificar contenido y protegernos de noticias falsas.

3 de enero de 2025 | 08:50 |
en Seguridad, Tecnología
A A
Cómo detectar y combatir la desinformación en la era digital

Imagen: FPP

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En un mundo inundado por contenidos, la desinformación se ha convertido en una amenaza constante, especialmente en redes sociales y plataformas digitales. Titulares impactantes y publicaciones virales a menudo camuflan información falsa, dificultando distinguir entre lo verdadero y lo fabricado.

“La desinformación puede llegar a nosotros por múltiples vías, como WhatsApp, Facebook, TikTok e incluso medios digitales”, advierte Gualberto Tein Alanoca un experto en tecnología educativa. Este fenómeno no es nuevo: desde la antigua Roma, figuras como Octavio ya utilizaban campañas de manipulación para desprestigiar a oponentes y consolidar poder, como lo hacen varios regímenes en la actualidad.

En la actualidad, la velocidad de difusión de contenidos es abrumadora. Un estudio del MIT en 2018 reveló que las noticias falsas se propagan más rápido que las verdaderas, debido a su capacidad para generar reacciones emocionales intensas. Además, los algoritmos de las plataformas digitales crean burbujas informativas que refuerzan creencias preexistentes, limitando la exposición a perspectivas distintas.

PUBLICIDAD

Afortunadamente, existen herramientas para combatir la desinformación. Entre ellas, destacan las páginas de fact-checking, como AFP Factual, Maldita y BBC Verify, que verifican información y explican sus metodologías de análisis. También, el explorador de verificación de datos de Google Fact Check Explorer facilita corroborar declaraciones en pocos pasos.

Otra opción son los archivos de páginas web, como Wayback Machine, que permiten recuperar versiones anteriores de contenidos eliminados o modificados. Asimismo, la búsqueda inversa de imágenes y vídeos ayuda a identificar material manipulado o sacado de contexto, utilizando plataformas como TinEye o YouTube DataViewer.

Te puedeInteresar

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Herramientas de geolocalización, como Google Maps, también son útiles para verificar la autenticidad de eventos y su localización. Además, extensiones para navegadores y análisis de metadatos proporcionan información clave sobre el origen de imágenes y vídeos.

Finalmente, aunque las insignias de verificación en redes sociales han perdido parte de su credibilidad con las suscripciones de pago, consultar los enlaces oficiales de las instituciones sigue siendo una forma confiable de acceder a cuentas auténticas.

“La clave para enfrentar la desinformación está en la educación y el uso responsable de los recursos tecnológicos. Cada ciudadano puede ser un defensor de la verdad, cuestionando y verificando antes de compartir información”, concluye Gualberto Tein.

Tags: InternacionalPeligros de InternetSeguridadTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

La violencia en los bloqueos movilizados por sectores afines al expresidente Evo Morales ha cobrado una nueva víctima. Este jueves,...

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Entre lágrimas y temor, el chofer de la flota calcinada en Llallagua relató el dramático momento en que una turba...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión