• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Bolivianos en el exilio ven en las elecciones la llave para su regreso

Revilla y Carvajal reclaman reforma judicial para volver con garantías y debido proceso.

14 de agosto de 2025 | 16:23 |
en Justicia
A A
El exalcalde de La Paz, Luis Revilla Herrero

El exalcalde de La Paz, Luis Revilla Herrero

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A pocos días de las elecciones generales del 17 de agosto, cientos de bolivianos en el exilio mantienen la esperanza de que un cambio político abra las puertas para su retorno, con garantías judiciales y respeto al debido proceso. Entre ellos están el exalcalde de La Paz, Luis Revilla Herrero, y el exministro Hugo Carvajal Donoso, quienes desde diferentes puntos del mundo reclaman una reforma profunda en la administración de justicia.

Revilla, acusado por presunto sobreprecio en la compra de los buses PumaKatari, vive fuera del país desde 2022. Asegura que su regreso no depende de una amnistía, sino de que los tribunales actúen con imparcialidad. “No se trata de anular casos, sino de que se consideren las pruebas, los descargos y los documentos que tenemos para demostrar nuestra inocencia”, afirmó.

El exalcalde advierte que la crisis boliviana no es solo económica, sino también institucional y moral. “Es necesario reconstruir las instituciones que se han venido abajo estos últimos años”, remarcó. Aunque desde el exterior logró estabilizarse con proyectos de vivienda popular, reconoce el alto costo humano: “Dejé a mi hija mayor y a mi madre en Bolivia. Es un desarraigo muy duro que comparten miles de compatriotas”.

PUBLICIDAD

En España, Hugo Carvajal vive bajo asilo político otorgado por la ONG Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM) desde 2009. Afirma que su salida fue consecuencia de un proceso judicial con motivaciones políticas. “No eludo un proceso, pero quiero un tribunal independiente, sin amaño ni presión”, expresó.

Carvajal coincide con Revilla en que la democracia solo podrá fortalecerse si se reforma a fondo la justicia, devolviendo credibilidad a las instituciones y permitiendo el regreso de los exiliados.

Te puedeInteresar

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

El exministro también advierte que el expresidente Evo Morales “no está derrotado” y que podría reorientar su influencia hacia las próximas elecciones subnacionales, “buscando control territorial en gobernaciones y municipios”.

Para ambos, la cita electoral del 17 de agosto no solo definirá un nuevo gobierno, sino también la posibilidad de que cientos de bolivianos dispersos por el mundo vuelvan a su país con la certeza de que serán escuchados y juzgados de manera justa.

El anhelo común de estos exiliados se resume en una meta: recuperar el derecho a vivir y luchar por Bolivia desde su propia tierra.

Tags: Elecciones en Bolivia 2025JusticiaLa Paz
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

La detención de Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años, ha encendido las alarmas sobre la profunda vulneración...

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

La exfuncionaria Brenda La Fuente volvió a sacudir el escenario político nacional al denunciar públicamente que el piso 24 de...

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB),

Cinco años de cárcel para expresidente del BCB por crédito irregular del FMI

La justicia boliviana emitió este lunes una sentencia histórica contra Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), al...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Reactivan procesos contra Rodrigo Paz en Tarija

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión