Bolivia celebró este domingo la tercera elección judicial, en la que se eligieron 38 nuevas autoridades titulares y 19 suplentes para ocupar los máximos cargos del sistema judicial del país. Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los magistrados recibirán sus credenciales el 30 de diciembre, en cumplimiento con el calendario electoral.
La vocal del TSE, Nancy Gutiérrez, destacó que la jornada tuvo altos niveles de participación ciudadana, un aspecto clave para legitimar el proceso. “Esta elección marca un paso importante para fortalecer la justicia en el país”, señaló.
De acuerdo con el cronograma, los tribunales electorales departamentales tienen hasta el 22 de diciembre para concluir el cómputo y la proclamación de resultados en sus regiones y remitir las actas de cómputo al TSE antes del 23. El cómputo y proclamación nacional se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de diciembre, con la publicación oficial de los resultados el 29.
Para quienes no pudieron votar, el TSE habilitó el trámite de certificado de exención. Este documento podrá gestionarse desde el 16 de diciembre hasta el 14 de enero de 2025 en los tribunales electorales departamentales.
En caso de anulación de actas, está prevista una repetición de la votación el 29 de diciembre, con un nuevo sorteo de jurados electorales el 22 del mismo mes. De ocurrir esta situación, los resultados finales se oficializarían el 9 de enero de 2025, retrasando la entrega de credenciales hasta el 7 y 8 de enero.
La elección abarcó 38 de los 52 cargos judiciales en disputa. Entre ellos, se eligieron 5 magistrados titulares y 5 suplentes para el Tribunal Agroambiental, 3 titulares y 3 suplentes para el Consejo de la Magistratura, 7 titulares y 7 suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia, y 4 titulares y 4 suplentes para el Tribunal Constitucional Plurinacional.
El proceso electoral es clave para renovar la justicia boliviana, aunque se han mantenido críticas hacia el sistema de elección por voto popular. Gutiérrez aseguró que la organización del evento se cumplió según los estándares establecidos. “La ciudadanía ha demostrado compromiso con el sistema democrático”, afirmó.
Las nuevas autoridades comenzarán a ejercer sus funciones a partir de enero de 2025, marcando el inicio de un nuevo periodo en el sistema judicial del país.