• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, mayo 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Bancos en Bolivia aumentan restricciones para compras por internet

Limitan habilitación de tarjetas y reducen montos disponibles para transacciones internacionales.

15 de febrero de 2025 | 11:27 |
en Economía
A A
Bancos en Bolivia aumentan restricciones para compras por internet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Se agudiza la escasez de dólares en Bolivia y está afectando directamente a los usuarios bancarios, quienes ahora enfrentan más restricciones en la habilitación de tarjetas de débito para compras en línea y una reducción de los montos permitidos para estas operaciones.

Un equipo de Gaceta del Sur constató esta situación tras comunicarse con Banco Sol y Banco Bisa para habilitar una tarjeta con el objetivo de realizar un pago en una aplicación móvil. La operadora informó que el servicio solo podía activarse por un máximo de 30 días y que el límite de compra establecido era de 50 dólares por mes. Del mismo modo se hizo la misma consulta al Banco Nacional de Bolivia (BNB), quienes indicaron los mismo, agregando que los 50 dólares por mes «solo eran para pagos de streaming».

El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, explicó que la falta de divisas afecta de manera desigual a los bancos, lo que obliga a algunos a restringir los tiempos y montos de las transacciones en dólares. «Como el Banco Central ya no entrega dólares a los bancos, estos deben limitar ciertos servicios para evitar incumplimientos de pago», afirmó.

PUBLICIDAD

Desde la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) señalaron que la habilitación de tarjetas para compras en línea es una decisión de cada entidad financiera y que no existe una normativa específica que imponga restricciones. «Es una práctica común que los bancos establezcan parámetros de seguridad para evitar fraudes», indicó un comunicado oficial.

Sin embargo, la realidad es que algunos bancos han optado por permitir compras en línea solo en bolivianos, mientras que otros han endurecido sus políticas para transacciones en dólares. «Los bancos más vinculados a exportadores e industrias tienen más acceso a divisas, pero los que dependen de créditos PYME tienen más dificultades y deben ajustar sus servicios», explicó Espinoza.

Te puedeInteresar

Gobierno gasta Bs 5 millones en redes sociales en plena crisis

Desfalco en la UMSA: desaparecen Bs325.500 de pagos por titulación

La situación ha generado gran malestar entre los usuarios, quienes han recurrido a redes sociales para expresar sus quejas. Miles de publicaciones denuncian las restricciones bancarias y el impacto que tienen en sus actividades diarias.

A medida que la crisis de divisas se agudiza, los clientes bancarios en Bolivia deberán adaptarse a limitaciones cada vez mayores, mientras las autoridades aún no ofrecen soluciones claras para mitigar la escasez de dólares en el sistema financiero.

Tags: EconomíaPolítica
Compartir198Tweet124EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Gobierno gasta Bs 5 millones en redes sociales en plena crisis

Gobierno gasta Bs 5 millones en redes sociales en plena crisis

El Gobierno destinó Bs 5 millones a la difusión de publicidad estatal en redes sociales durante tres meses, según denunció...

Desfalco en la UMSA: desaparecen Bs325.500 de pagos por titulación

Desfalco en la UMSA: desaparecen Bs325.500 de pagos por titulación

Un total de Bs325.500 desaparecieron de los pagos realizados por 48 egresados de la Carrera de Comunicación Social de la...

Luis Arce

Arce culpa a la Asamblea por falta de repuestos para helicópteros de emergencia

Luis Arce afirmó este lunes que la falta de dólares en el país está afectando la operatividad de los helicópteros...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Ordenan aprehensión del propietario de constructora Las Loritas por caso de violencia familiar

    Ordenan aprehensión del propietario de constructora Las Loritas por caso de violencia familiar

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Amalia Pando cierra Cabildeo Digital tras el fallecimiento de su hijo

    478 compartidos
    Compartir 191 Tweet 120
  • Rusia se alía con empresa boliviana para suministrar Avifavir

    481 compartidos
    Compartir 193 Tweet 120
  • Crisis en el gobierno, tres ministros dejan sus cargos en un día

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión