• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Asesinan a líder indígena Leco en medio de asedio de mineros ilegales

Francisco Marupa fue hallado sin vida tras años de amenazas y violencia contra su comunidad en el Parque Madidi.

15 de febrero de 2025 | 08:45 |
en Seguridad
A A
Asesinan a líder indígena Leco en medio de asedio de mineros ilegales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El asesinato de Francisco Marupa, indígena Leco y defensor del territorio, ha conmocionado a su comunidad en Apolo, La Paz. Su muerte, ocurrida tras años de asedio por parte de grupos ilegales, ha sido denunciada por las organizaciones indígenas como parte de un ataque sistemático contra quienes resisten la minería ilegal en el Parque Nacional Madidi.

«No solo mataron a un indígena Leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra», expresó en un comunicado la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA). Su cuerpo fue encontrado el viernes en su chaco, en las márgenes del río Hondo, tras haber sido visto por última vez el miércoles. Los agresores habrían escapado en su propia lancha.

Según Dionicio Gutiérrez, capitán grande del Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco, el crimen ocurre en un contexto de violencia creciente en la zona. «Han quemado casas, desalojado familias y destruido cultivos. La denuncia ya está en la Fiscalía de Apolo», denunció. Señaló que los responsables serían traficantes de tierras y mineros ilegales que han solicitado licencias a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

PUBLICIDAD

A pesar de que el Parque Nacional Madidi es un área protegida, Gutiérrez denunció que los mineros ya han comenzado a operar en la zona, sin que exista una intervención efectiva del Estado. «El extractivismo está avanzando, destruyendo nuestro territorio y poniendo en riesgo nuestras vidas», advirtió.

Ante este escenario, la Central Indígena del Pueblo Leco ha enviado cartas al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades, exigiendo una investigación inmediata del asesinato de Marupa y sanciones contra «las mafias criminales que están detrás de estos hechos». También demandaron garantías estatales para la protección del pueblo Leco y sus recursos naturales.

Te puedeInteresar

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

El vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Lino Illimuri, aseguró que el crimen está relacionado con el avance de la minería ilegal. «Hay múltiples solicitudes para explotar la zona. Nuestra organización está impulsando acciones legales para frenar este atropello», declaró.

En un pronunciamiento público, la CPILAP repudió el asesinato y exigió justicia. «Exigimos a las autoridades actuar de inmediato y proteger a nuestros hermanos indígenas, verdaderos defensores de la naturaleza», señalaron en sus redes sociales.

El cuerpo de Marupa fue trasladado a Reyes para realizar la autopsia que determinará las causas exactas de su muerte. Mientras tanto, la Fiscalía y la Policía han iniciado investigaciones, aunque las comunidades indígenas temen que la impunidad prevalezca si el Estado no asume una postura firme ante el avance de las mafias en sus territorios.

Tags: SeguridadSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

La violencia en los bloqueos movilizados por sectores afines al expresidente Evo Morales ha cobrado una nueva víctima. Este jueves,...

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Entre lágrimas y temor, el chofer de la flota calcinada en Llallagua relató el dramático momento en que una turba...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión