El alcalde Iván Arias informó el lunes que la capacidad de cremaciones en los dos hornos que tiene el Cementerio General de La Paz fue “rebasada” ante el aumento de fallecidos a causa de la Covid-19, por ello volvió a llamar a la población a cumplir con la restricción horaria para contener el avance del virus. Según la programación del camposanto, hasta el viernes se tiene programado cremar a 40 cuerpos y hay otros 28 que están en espera o fuera de esa lista.
“Nuestra capacidad de cremación ha sido rebasada, tenemos 40 cuerpos esperando para ser cremados, pero la gente afuera no se da cuenta, no se da cuenta que esta enfermedad está matando y siguen, siguen aferrándose al jolgorio, aferrándose a la irresponsabilidad”, declaró Arias.
Por su parte, la directora del Cementerio General, Erika Endara, recordó que el camposanto cuenta con dos crematorios con capacidad para cremar 10 cuerpos por día. Con el aumento de la demanda, el número de cremaciones subió a 12 por día, en algunas jornadas, lo que obliga a tomar medidas de ampliación de espacios.
Arias manifestó su tristeza después de ver cómo familias aguardan en las afueras del Cementerio General tener un espacio para enterrar a sus difuntos. Llamó una vez más a la ciudadanía para que reflexione porque parece, dijo, no darse cuenta de que la Covid-19 provoca un mayor número de muertes en esta tercera ola.
El burgomaestre adelantó que si es necesario se verá la posibilidad de comprar un crematorio más como medida de prevención para la cuarta ola de la Covid-19.
Explicó que el camposanto cuenta con 140 nichos y sarcófagos solo para difuntos Covid-19. “El Gobierno Municipal está tomando las debidas previsiones para que no nos pille en curva, ojalá nunca usemos, porque no es acá donde tenemos que terminar, tenemos que terminar trabajando, reactivando la economía; estamos preparados para la muerte, pero es más importante estar preparados para la vida y por eso tenemos que cumplir las restricciones”.
El Alcalde de La Paz precisó que los referidos nichos para difuntos de Covid-19 están reforzados y no se pueden abrir en un tiempo de cinco años.