• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Julio Lero, un tsimane de 20 años, enfrenta un proceso por asesinato sin entender el idioma del tribunal ni contar con asistencia legal adecuada.

30 de septiembre de 2025 | 20:46 |
en Justicia
A A
Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La detención de Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años, ha encendido las alarmas sobre la profunda vulneración de derechos humanos que enfrentan los pueblos originarios en el sistema judicial boliviano. Lero lleva casi ocho meses encarcelado en el penal de San Pedro imputado por asesinato, sin que durante el proceso se le haya garantizado un intérprete ni el derecho a un debido proceso, como ordena la Constitución.

La abogada y especialista en temas penitenciarios Luisa Chipana denunció que el caso evidencia una grave omisión del Estado en el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales. “Es urgente que el Ministerio Público, la Defensa Pública, el Tribunal de Justicia, la Defensoría del Pueblo y la Policía aúnen esfuerzos para garantizar justicia. Este caso marcará un precedente para el tratamiento de situaciones similares”, afirmó.

Julio Lero, miembro de la comunidad campesina de Torewa en el municipio de Apolo (La Paz), no habla castellano y, durante sus audiencias judiciales, nunca contó con un intérprete, pese a que el artículo 73.I. de la Constitución garantiza este derecho a toda persona privada de libertad. Además, la norma establece que debe respetarse la dignidad humana en todo momento, principio que, según Chipana, ha sido completamente ignorado.

PUBLICIDAD

La abogada explicó que la privación de libertad representa un castigo doblemente cruel para las personas indígenas, ya que no solo son privadas de su libertad, sino que son arrancadas de su entorno natural y cultural. “No comprenden la justicia ordinaria, carecen de recursos para una defensa, no pueden comunicarse, su familia no puede visitarlos y no tienen acceso a la medicina tradicional que usan en sus comunidades”, detalló.

Chipana advirtió que este tipo de condiciones provoca severos daños psicológicos, incluyendo depresión, enfermedades mentales e incluso el riesgo de caer en adicciones o ser captados por organizaciones criminales. Por ello, exigió que el sistema judicial y penitenciario adopte un “enfoque intercultural” que considere el impacto diferencial del encarcelamiento en pueblos originarios.

Te puedeInteresar

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

Cinco años de cárcel para expresidente del BCB por crédito irregular del FMI

La especialista recordó que tanto el Convenio 169 de la OIT como el artículo 391 del Código de Procedimiento Penal establecen que los miembros de pueblos indígenas deben ser asistidos por intérpretes, defensores y peritos especializados durante todo el proceso judicial. Además, antes de dictar sentencia, el tribunal debe tomar en cuenta la opinión de las autoridades originarias y respetar la identidad cultural del procesado, tal como exige la Ley 2298 de Ejecución Penal.

Incluso la Sentencia Constitucional 0427/2015-S1 reconoce que, desde la cosmovisión indígena, el encarcelamiento no cumple funciones rehabilitadoras y rompe el vínculo del individuo con su comunidad. “La pena en el derecho indígena es más eficaz que en la justicia ordinaria, que induce a prácticas no aceptadas como el robo o la drogadicción”, cita el fallo.

Chipana concluyó que la situación de Julio Lero es una vergonzosa muestra de discriminación estructural. “No se trata solo de un caso individual, sino del reflejo de un sistema judicial que sigue negando derechos básicos a los pueblos indígenas. Si el Estado no corrige estas violaciones, seguirá reproduciendo injusticias y desigualdad”, sentenció.

Este caso pone en evidencia una deuda pendiente con la justicia intercultural en Bolivia y plantea un desafío urgente: garantizar que nadie sea condenado sin entender el idioma del tribunal ni sin conocer el proceso que enfrenta.

Tags: JusticiaSeguridad
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

La exfuncionaria Brenda La Fuente volvió a sacudir el escenario político nacional al denunciar públicamente que el piso 24 de...

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB),

Cinco años de cárcel para expresidente del BCB por crédito irregular del FMI

La justicia boliviana emitió este lunes una sentencia histórica contra Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), al...

Rodrigo Paz Pereira EFE/ Gabriel Márquez

Reactivan procesos contra Rodrigo Paz en Tarija

La Fiscalía Departamental de Tarija confirmó este lunes la reactivación de cinco procesos judiciales contra el actual senador y candidato...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión