Microsoft anunció que Skype dejará de funcionar el 5 de mayo, poniendo fin a dos décadas de servicio de llamadas por Internet que transformaron la comunicación global. La empresa explicó que la decisión busca enfocar sus esfuerzos en Teams, su plataforma de videollamadas y trabajo colaborativo.
“Cerrar Skype nos permitirá simplificar nuestras ofertas de comunicación y centrarnos en Teams”, informó el gigante tecnológico en un comunicado.
Fundado en 2003, Skype revolucionó la industria de las telecomunicaciones, convirtiéndose en una de las plataformas más populares de la década del 2000. Sin embargo, con el auge de servicios más modernos como Zoom y Slack, la plataforma perdió relevancia y usuarios.
Uno de los factores clave en su declive fue que su tecnología no se adaptó bien a la era de los teléfonos inteligentes. Durante la pandemia, cuando las herramientas de videollamadas se hicieron esenciales, Microsoft apostó por Teams, dejando a Skype en un segundo plano.
Para facilitar la transición, Microsoft permitirá a los usuarios de Skype iniciar sesión en Teams de forma gratuita con sus credenciales actuales, y se migrarán automáticamente sus chats y contactos.
El cierre de Skype se suma a una serie de productos icónicos que Microsoft ha descontinuado, como Internet Explorer y Windows Phone. Otras grandes empresas tecnológicas han enfrentado desafíos similares con sus plataformas de comunicación, como Google con Hangouts y Duo.
Microsoft no reveló cuántos usuarios activos tiene Skype en la actualidad, pero confirmó que no habrá despidos tras el cierre del servicio. En contraste, Teams cuenta actualmente con 320 millones de usuarios activos al mes, consolidándose como la principal apuesta de la compañía en este segmento.
“Skype ha sido una parte integral de la evolución de las comunicaciones modernas. Nos sentimos honrados de haber sido parte de este viaje”, expresó Microsoft en su despedida oficial.