Cerca de las 15.45, a la aeronave de Boliviana de Aviación (Boa), procedente de China, arribó al Aeropuerto Internacional de Cochabamba con el lote de 200.000 dosis de la vacuna Sinopharm y 4,2 millones de jeringas que fortalecerán la lucha contra el COVID-19 en el país.
100 mil vacunas Sinopharm pagó el Estado boliviano y el gobierno chino entregó otras 100 mil dosis en calidad de donación, dio a conocer Rogelio Mayta, Canciller del Estado.
“100 mil vacunas las adquirido el gobierno boliviano a un costo preferencial y otras 100 mil han sido donadas por la República Popular de China, esas vacunas como lo hemos dicho en otras oportunidades, significan vida”, expresó el jefe de la diplomacia boliviana.
Jeyson Auza Pinto, Ministro de Salud, manifestó que las zonas fronterizas serán la prioridad para la distribución por el número de casos que existe, principalmente con Brasil que puso en jaque a las autoridades de salud con la aparición de la denominada cepa P-1.
Las autoridades no mencionaron el monto que significó la adquisición de estas vacunas.
“Es por eso que hemos desplegado los planes integrales de contingencia en la provincia Vaca Diez y los municipios de Riberalta y Guayaramerin 12 días atrás. Venimos desde Cobija donde hemos entregado 18 toneladas de medicamentos”, recalcó el galeno.
El 24 de febrero llegó a Bolivia el primer lote de vacunas Sinopharm que fue de medio millón de dosis con las que se pretendía inmunizar a todo el personal de salud, pero las autoridades de Gobierno dijeron que muchos médicos y enfermeras decidieron no vacunarse, al menos no por el momento.