• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Yacimiento argentino Vaca Muerta triplica la producción de gas de Bolivia

Mientras Argentina bate récords históricos, Bolivia enfrenta un declive por falta de exploración y riesgo de no cubrir su demanda interna.

4 de septiembre de 2025 | 15:24 |
en Economía, Mundo
A A
Yacimiento argentino Vaca Muerta.

Yacimiento argentino Vaca Muerta.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La producción de gas natural en Vaca Muerta alcanzó los 90,96 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), una cifra que triplica la producción total de Bolivia, que apenas llegó a 24,33 MMm3/d en su último registro oficial. Este contraste marca un cambio histórico en el tablero energético sudamericano.

Durante casi dos décadas, Argentina dependió del gas boliviano para sostener su consumo interno e industrial. Sin embargo, la balanza cambió drásticamente. En 2014, Bolivia producía 60,3 MMm3/d frente a 0,6 MMm3/d de Vaca Muerta. Hoy, el panorama es inverso: Argentina no solo se autoabastece, sino que comenzó a exportar gas utilizando la misma infraestructura boliviana.

El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que el rezago boliviano se debe a la falta de inversión en exploración. “La exploración en Bolivia ha sido muy mínima, y los pocos esfuerzos realizados por YPFB no tuvieron éxito para reponer reservas”, afirmó.

PUBLICIDAD

La advertencia es clara: si la tendencia continúa, la producción boliviana caerá en 4 MMm3/d por año, lo que podría llevar al país a cerrar 2024 con apenas 26 MMm3/d, un volumen insuficiente para cubrir más del 50% de la demanda interna.

Mientras tanto, Vaca Muerta no solo abastece el mercado argentino, sino que ya comenzó a exportar gas a Brasil a través de gasoductos bolivianos. Para consolidar este liderazgo, expertos resaltan la necesidad de ampliar el Gasoducto Norte y ajustar las tarifas de transporte, con el fin de garantizar precios competitivos para Bolivia y Brasil.

Te puedeInteresar

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

El boom energético argentino no se limita al gas. Datos de la Secretaría de Energía revelan que en julio la producción de petróleo llegó a 811.200 barriles por día, el nivel más alto desde 1999. En paralelo, el gas natural promedió 160,6 MMm3/d, un crecimiento interanual del 5,7%, cifras que no se veían desde el año 2000.

Actualmente, Vaca Muerta aporta el 57,7% del petróleo argentino y se consolida como la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo no convencional. Solo en junio, la producción de crudo creció 22,5% interanual, alcanzando los 448.000 barriles diarios.

Este contraste evidencia cómo Argentina se proyecta como potencia energética regional, mientras Bolivia enfrenta un declive sostenido y sin señales de recuperación. La falta de exploración amenaza no solo los ingresos por exportación, sino también la seguridad energética interna.

Tags: EconomíaInternacional
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Humberto Suárez Éguez

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Una nueva crisis estalla en el interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) luego de que Rodrigo Roca, presidente de Asprogoalpa,...

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Áñez reitera que nunca existió un «golpe de Estado» en Bolivia y vuelve a pedir su libertad

    499 compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión