El Secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó este lunes que se llevó adelante la reconstrucción sobre la pericia balística y geoposicionamiento con relación a las víctimas heridas en el caso Huayllani – Sacaba del departamento de Cochabamba, hechos registrados en noviembre de 2019. En el lugar se tomaron testimonios a 13 personas.
“Un equipo multidisciplinario entre peritos del Instituto de Investigaciones Forenses, Fiscales de Materia, además se desplegó una coordinación con la Policía Boliviana que, a través de la Felcc, participaron coadyuvando y se tiene un avance significativo dentro del proceso. Se colectaron testimonios directos de las víctimas heridas con armamento”, explicó Quispe en conferencia de prensa.
Según la autoridad los testimonios recepcionados, a las víctimas, fueron importantes y dieron mayores luces con relación al caso Huayllani. “Lo concreto y lo establecido fue que sí ha existido una participación coordinada entre la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas para realizar esta intervención escalonada que tenía avances y retrocesos en el puente Huayllani, de acuerdo a las atestaciones que hemos podido recibir”, afirmó.
También, se identificó otros testimonios que no estaban claros con relación al despliegue y organización que existía en las fuerzas conjuntas que actuaron entre la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas. En el lugar existió uso de gas lacrimógeno como una forma de quitar visibilidad a los manifestantes y existen indicios de que hubo uso desmedido de lo que es la fuerza, para ello se realizan las pericias y tener certeza, además se definirá el tipo de armamento y municiones utilizadas.
“Producto de la reconstrucción, con relación a las víctimas heridas con armamentos, nacieron nuevas pericias con la necesidad de agotar la investigación, lo que nos va llevar a dar una conclusión e informar sobre los resultados que se tengan al respecto”, añadió Quispe.