• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Carlos Böhrt

Vacunas, inmunidad colectiva y estadísticas oficiales

31 de agosto de 2021 | 10:42 |
en Carlos Böhrt
A A
Sputnik V: ¿por qué postergan la segunda dosis?

Carlos Böhrt I. es un ciudadano crítico.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A raíz de la propagación global de la COVID-19 leemos y escuchamos permanentemente en los medios de comunicación que, para salir del círculo vicioso de la pandemia, debemos alcanzar un nivel de “inmunidad colectiva o comunitaria” (inmunidad de rebaño en inglés), entendiéndose por ella a la “protección indirecta contra una enfermedad infecciosa [conseguida] cuando una población se vuelve inmune, ya sea como resultado de la vacunación o de haber presentado la infección con anterioridad”. Idea que, empero, nunca, o casi nunca, aparece acompañada de la identificación cuantitativa de ese nivel (fuente: https://bit.ly/3yj3xha).

No obstante, el presidente Luis Arce Catacora y el Ministerio de Salud han fijado el techo para arribar a esa meta: sostienen ellos que la población vacunable en Bolivia asciende a 7.180.428 personas, vale decir apenas el 60,6% del total de habitantes, cuya cuantía total, según las últimas proyecciones del INE, llegaría a 11.841.955 individuos. ¿Cómo habrá determinado el gobierno ese umbral? No se conocen sus fundamentos técnicos.

Por su parte, la OMS explica que respecto a la COVID-19 no se conoce aún qué proporción de la población debe portar los antígenos necesarios para contar con inmunidad colectiva, a diferencia de lo que sucede con el sarampión, cuya protección comunitaria requiere que el 95% de la población se encuentre inmunizada, y 80% para frenar a la poliomielitis.

PUBLICIDAD

Con estas premisas, urge identificar un umbral verosímil para la inmunidad colectiva contra el COVID-19 en Bolivia. Proponemos hacerlo utilizando dos parámetros y su verificación comparándolos con la estructura etaria del país: 80% de la población total = 9.473.564 y 70% de la población = 8.289.368 (partiendo de la base de cálculo de 11.841.955 habitantes en total).

Analicemos ahora la estructura etaria: población igual y mayor a 18 años: 7.617.519 y población de 12 años y más: 9.008.858 (este último dato amparado por tres consideraciones: los niños deben retornar a clases en algún momento; son vectores dinámicos de transmisión de la pandemia y el estado de situación de la vacunación en el mundo).

Te puedeInteresar

Vacuna rusa: engaño internacional y mentiras

Los embelesos del poder y la corrupción

Conclusión: cruzando ambos enfoques, puede afirmarse que para alcanzar la inmunidad colectiva contra la COVID-19 en Bolivia, deben haber producido los antígenos necesarios entre 8.500.000 y 9.000.000 de personas, sea vía vacuna con las dosis completas y/o al cabo de su recuperación después de contraída la enfermedad. Esta conclusión se basa en las estadísticas oficiales del INE, de manera que las cifras utilizadas por el presidente y el Ministerio de Salud carecen de fuente alternativa conocida y confiable, por el momento, por lo que se espera una explicación gubernamental.

Avancemos, ¿cuán cerca, o lejos, nos encontramos de la inmunidad colectiva? Al miércoles 25 de agosto, el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud registra 2.480.500 vacunados con segunda dosis y 429.995 personas recuperadas de la enfermedad, haciendo un total de 2.910.495 inmunizados. Este dato revela que, respecto a la cota inferior (8.500.000) para lograr la inmunidad comunitaria, sólo un tercio de ella (34,2%) contaría con los antígenos requeridos. Y si el referente fuese el peldaño superior (9.000.000), los inmunizados estarían por debajo del tercio, 32,3% para ser exactos.

En suma, Bolivia se encuentra muy lejos de alcanzar la inmunidad colectiva frente a la COVID-19, de manera que los anuncios gubernamentales sobre la inmunización por encima del 50% de la “población vacunable” parecen carecer de sustento serio.

En todo caso, los datos anteriores ayudan a explicar por qué Bolivia figura entre los cinco países con mayor tasa de letalidad en América Latina: Perú 9,2%, México 7,7%, Ecuador 6,4%, Bolivia 3,8% y Paraguay 3,4%, sabiendo que el promedio de este indicador (tasa de letalidad) en la subregión es 3,4%. Los otros 14 países considerados, registran tasas inferiores al 3% (fuente: https://bit.ly/2Wnzzf4).

Escribe: Carlos Böhrt Irahola

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Sputnik V: ¿por qué postergan la segunda dosis?

Vacuna rusa: engaño internacional y mentiras

Esta semana impactaron en el país dos noticias: el anuncio de que la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik-V...

Sputnik V: ¿por qué postergan la segunda dosis?

Los embelesos del poder y la corrupción

Todos los medios masivos de comunicación, desde ayer jueves 27 de mayo, le dedicaron sus primeras planas y titulares a...

Sputnik V: ¿por qué postergan la segunda dosis?

Sputnik V: ¿por qué postergan la segunda dosis?

El Ministerio de Salud y Deportes ha comunicado a los SEDES del país que la segunda dosis de la vacuna...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión