• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Urea boliviana es 36% más barata y ahorra gastos de producción

30 de septiembre de 2021 | 08:58 |
en Economía
A A
urea

La urea boliviana a precio más bajo. (Min. Hidrocarburos)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El precio de la urea importada ronda los $us 800 la tonelada métrica (TM), pero gracias a la reactivación de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), el agro nacional puede adquirir este fertilizante en el mercado interno a un costo promocional de $us 510 la tonelada métrica (TM) hasta el mes de octubre, lo que significa un ahorro de 36% en los gastos de producción.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aclaró que el precio de la urea fluctúa de acuerdo con los parámetros de la bolsa de valores en Brasil, el principal consumidor de ese producto. Sin embargo, con los valores fijados y con una oferta promocional que establece el costo en $us 510 la TM, “los productores bolivianos ahorran hasta $us 290 por TM”.

“Se maneja un precio distinto para el mercado interno y otro para el mercado externo, priorizando que la urea sea más barata para nuestros productores bolivianos, en cumplimiento a una política de Estado de nuestro Gobierno”, manifestó Molina.

PUBLICIDAD

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)estableció el valor de la TM de urea en $us 554; sin embargo, como una oferta promocional por los meses de septiembre y octubre, lanzó un descuento de 8% que deja la TM del fertilizante en $us 510.

Desde la reanudación de operaciones el 6 de septiembre, la PAU fue incrementando paulatinamente su capacidad de producción y hasta septiembre de 2022 estima comercializar 590.000 TM en el mercado interno y externo.

Te puedeInteresar

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

De ese modo, la planta garantiza su rentabilidad y la generación de ingresos para el país, ya que incluso si operara solo al 55% de su capacidad, tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 12,92%.

Molina destacó la reactivación de la PAU como pilar de la industrialización de los recursos naturales para desarrollar la producción agrícola del territorio nacional, que a su vez impulsa al país hacia la soberanía alimentaria.

Producto de alta calidad

El fertilizante fabricado en el Complejo Petroquímico de Bulo Bulo tiene alta eficiencia para incrementar la productividad de los cultivos. Así lo verificaron empresarios de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asohfrut) tras una visita a las parcelas demostrativas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), enriquecidas con urea de la PAU en el predio ferial de la Fundación de Desarrollo agrícola de Santa Cruz (Fundacruz), en Warnes, Santa Cruz, el pasado 10 de septiembre.

El titular de esta cartera estatal señaló que países como Brasil, Argentina y Perú desean comprar el fertilizante que se produce en la PAU, lo que ratifica que la producción de la planta tiene mercado asegurado.

“Lo importante es que la planta puede generar ingresos anuales de hasta $us300 millones por la venta de urea, (…) dependiendo de las fluctuaciones del costo del mercado internacional. Eso significa que durante casi 22 meses que estuvo paralizada la PAU durante el gobierno de facto, el país dejó de percibir ingresos importantes”, concluyo.

Tags: Economía
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Jorge “Tuto” Quiroga

Tuto acusa a Paz de mentir sobre la deuda

El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga lanzó duras críticas contra su adversario Rodrigo Paz, aspirante por el Partido Demócrata Cristiano...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión