• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Trump castiga con aranceles del 15% a exportaciones bolivianas

El gobierno de Arce aún no responde a la nueva medida estadounidense que afectará al comercio nacional desde el 7 de agosto.

2 de agosto de 2025 | 23:02 |
en Economía, Mundo
A A
Trump castiga con aranceles del 15% a exportaciones bolivianas

Foto: whitehouse

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La administración de Donald Trump subió al 15% los aranceles para productos bolivianos que ingresan a Estados Unidos, endureciendo así su política comercial con países que no tienen acuerdos directos con Washington. La medida, oficializada el jueves 31 de julio, representa un golpe para el comercio exterior boliviano, que ya enfrentaba desafíos por la inestabilidad económica global.

Bolivia había sido incluida en abril con un arancel del 10%, pero la reciente acción ejecutiva del presidente norteamericano eleva esa carga al 15%. En la misma lista figuran otras naciones como Israel, Corea del Sur, Japón, Ecuador y Venezuela, todas afectadas por lo que la Casa Blanca calificó como una “revisión estratégica” de relaciones comerciales.

Hasta el momento, el gobierno de Luis Arce no ha emitido una posición oficial frente a este nuevo ajuste. No obstante, fuentes del área económica del Ejecutivo aseguraron que “se está preparando una respuesta técnica” ante la escalada arancelaria, sin descartar medidas de reciprocidad.

PUBLICIDAD

El contexto político añade una nota incómoda. En noviembre de 2024, el presidente Arce felicitó públicamente a Trump por su retorno a la Casa Blanca, destacando “el compromiso con la democracia del pueblo estadounidense”. Hoy, esa cortesía diplomática contrasta con una política comercial agresiva que afecta directamente a Bolivia.

Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, la decisión de subir los aranceles responde a que “algunos países no mostraron voluntad de negociar acuerdos justos”. Otros, indica el informe, ofrecieron tratos que fueron considerados “insuficientes” por el equipo comercial de Estados Unidos.

Te puedeInteresar

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La entrada en vigencia de los nuevos aranceles será el próximo 7 de agosto, en coincidencia con el segundo feriado nacional del mes por el Bicentenario de la fundación de Bolivia. Para exportadores bolivianos, esta medida podría significar la pérdida de competitividad en uno de los principales mercados internacionales.

Desde la visión del gobierno estadounidense, los aranceles “defienden la industria nacional, fortalecen la manufactura interna y protegen empleos”. Sin embargo, en Bolivia el efecto será inverso: menor ingreso de divisas y mayor presión para el sector exportador.

Los empresarios y gremios de exportación bolivianos no tardaron en expresar su preocupación. “Esto genera un entorno de incertidumbre para nuestras exportaciones y compromete inversiones a corto plazo”, indicó un vocero de la Cámara Nacional de Exportadores. Mientras tanto, el gobierno nacional tiene el reto de responder sin escalar el conflicto ni perder acceso a un mercado clave.

Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Humberto Suárez Éguez

Acusan a senador electo del PDC de ser “traficante de tierras” y enfrentar tres procesos penales

Una nueva crisis estalla en el interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) luego de que Rodrigo Roca, presidente de Asprogoalpa,...

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

Diputados aprueban ley que congela embargos y alivia deudas por seis meses

La Cámara de Diputados dio un paso clave para aliviar la presión financiera de miles de familias y emprendedores. En...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo

Gobierno asegura combustible tras el 8 de noviembre

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, salió al frente este domingo para garantizar que el país no sufrirá desabastecimiento de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión