«Tuvimos cinco decesos en el Plan 3.000, pero no salió nada en la prensa», dijo Aniela Cuellar Alcocer, una comerciante gremialista de la ciudad de Santa Cruz, al mencionar que al menos 15 marchistas fueron detenidos en 2019 por la Policía a quienes acusó de sembrar pruebas para inculparlos en hechos de violencia.
Cuellar fue entrevistada este lunes en el programa Somos Democracia, difundido por Bolivia Tv, oportunidad en que dio a conocer los incidentes que vivieron los vecinos de esa zona cruceña durante los conflictivos días de noviembre de 2019.
«Nosotros hemos pasado muy duro durante el ‘golpe de Estado’. Hemos salido en una marcha muy grande que llegó hasta el Plan 3.000. Hemos tenidos cinco decesos en el Plan 3.000 y no salieron en la televisión, no nos daban cobertura, ni los hospitales ni los policías. Estábamos todos como hijos huérfanos», relató.
Explicó que su hijo, quien también participaba en la marcha que exigía que les dejen trabajar con normalidad, por poco recibió una bala ya que por azares del destino se agachó para recoger un objeto mientras que, a su lado, un transportista recibió el impacto de un proyectil que terminó con su vida.
El herido fue llevado a un hospital, pero los médicos le negaron el auxilio necesario, por lo cual falleció dejando en la orfandad a dos hijas que tuvieron que retornar a la ciudad de La Paz, indicó la entrevistada.
Como consecuencia de esos hechos violentos se registraron más de 30 fallecidos que cayeron en protestas de Senkata (El Alto), Sacaba (Cochabamba), Montero (Santa Cruz) y El Palomar (La Paz).