• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

TCP anula elecciones judiciales en cinco departamentos a un mes de los comicios

Sentencia del Tribunal Constitucional pone en pausa la elección de magistrados en diversas regiones del país

7 de noviembre de 2024 | 11:22 |
en Justicia
A A
TCP anula elecciones judiciales en cinco departamentos a un mes de los comicios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A menos de un mes de las elecciones judiciales, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha emitido una sentencia que deja sin efecto la elección de magistrados en cinco departamentos. La decisión fue anunciada por la Sala Cuarta del TCP y afecta las convocatorias en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional en las regiones afectadas.

La resolución declara desierta la convocatoria de magistrados del TSJ en los departamentos de Beni y Pando. A su vez, deja sin validez las elecciones de magistrados del Tribunal Constitucional en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija, generando una nueva ola de incertidumbre sobre el proceso electoral judicial. «Es una decisión que interrumpe el curso planificado de los comicios,» comentó el diputado Marcelo Pedrazas, quien compartió el fallo.

El documento fue suscrito por los magistrados René Yván Espada Navía y Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, representantes de Pando y Beni, respectivamente. Su fallo exige que se emita una nueva convocatoria para los Órganos de Justicia en las regiones declaradas desiertas, dando un nuevo giro a un proceso ya complejo.

PUBLICIDAD

La determinación del TCP ha puesto en pausa el calendario electoral, al que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había destinado recursos e insumos. La situación genera dudas sobre los plazos y el presupuesto invertido. «Ya teníamos avances importantes, y ahora debemos revalorar la situación,» expresó una fuente del TSE.

El Tribunal Supremo Electoral ya había solicitado al TCP que emitiera una resolución rápida para facilitar la realización de los comicios, dado que el tiempo para coordinar los procesos era limitado. «Es crucial que se emita una decisión que dé certidumbre a la población,» dijo un vocero del TSE antes del fallo.

Te puedeInteresar

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

A esta incertidumbre se suma la demanda de transparencia en la designación de los magistrados, una preocupación creciente en la ciudadanía. «La justicia es un tema delicado; la falta de claridad no beneficia a nadie,» comentó un analista político sobre el panorama actual.

Con esta decisión, los ciudadanos de los cinco departamentos afectados deberán esperar a una nueva convocatoria para elegir a sus magistrados, mientras se analizan los impactos y se clarifican las próximas acciones.

Tags: Elecciones judiciales en BoliviaJusticia
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

La detención de Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años, ha encendido las alarmas sobre la profunda vulneración...

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

Brenda La Fuente denuncia “encuentros amorosos” con Arce en la Casa Grande y acusa encubrimiento

La exfuncionaria Brenda La Fuente volvió a sacudir el escenario político nacional al denunciar públicamente que el piso 24 de...

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB),

Cinco años de cárcel para expresidente del BCB por crédito irregular del FMI

La justicia boliviana emitió este lunes una sentencia histórica contra Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), al...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión