• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Revelan contratos a periodistas de Bs 30.000 por consultoría de 10 días

31 de marzo de 2021 | 13:00 |
en Política
A A
atb

La imagen muestra el contrato que se le hizo a la periodista. (ATB)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Un informe de prensa que difundió la red ATB reveló que durante la gestión de la expresidenta Jeanine Áñez se hizo contratos de trabajo a periodistas por un valor de Bs 30.000 con lapso de tiempo de diez días. En el informe que se difundió se identificó uno de esos contratos y a quien se lo asignaron.

El caso hace referencia a la jefa de prensa de la Agencia de Noticias Fides (ANF), Nancy Vacaflor Gonzales, recibió Bs 30.000 del gobierno de Jeanine Áñez por concepto de la “Consultoría de Sistematización Periodística de la Unidad de Proyectos Especiales”, trabajo que realizó en tiempo récord.

La red de televisión ATB informó a través de su espacio informativo que el contrato entre la comunicadora y el Ministerio de la Presidencia estaba protegido bajo el manto de confidencialidad para evitar conocer pormenores del trabajo que fue entregado en un tiempo de 10 días, después de la orden de proceder.

PUBLICIDAD

El gobierno de entonces se comprometió a facilitar el acceso a la documentación del trabajo realizado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que ejecutó obras en todos los municipios del país.

Según la documentación Vacaflor entregó el informe final de 18 páginas y un anexo de las obras ejecutadas por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, fotocopia del contrato de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela, la empresa Peemex y el municipio de Pocona, Cochabamba, para la ejecución de un coliseo cerrado y una simple fotocopia firmada entre la UPRE y el Sindicato Mixto de Transporte Expreso Clisa para la construcción de su sede social.

Te puedeInteresar

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

El informe final fue entregado el 12 de febrero de 2020 y la carta está dirigida al entonces ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Una de las conclusiones a la que llegó Vacaflor fue: “Del análisis sobre la Unidad de Proyectos Especiales se concluye que esta entidad se creó para promover el liderazgo del expresidente Evo Morales y establecer una política cercana con gobiernos autónomos departamentales, municipales, regionales y organizaciones sociales”, sin embargo, en los hechos las obras ejecutadas en más de 12 años representaron un impacto económico y social, que se evidencia en el desarrollo regional.

De acuerdo con Vacaflor, el documento “se constituye en un buen insumo de inicio sobre los temas que todavía pueden ser objeto de investigación, referidos a empresas contratadas, obras que se volvieron ‘elefantes blancos’, mecanismos de fiscalización todavía incipientes, entre otros”.

El documento contiene antecedentes sobre la conformación de la UPRE, normativa de la institución, la “mano generosa de Venezuela” y las conclusiones, una de las cuales señala: “Educación fue el área que más inversión recibió en el periodo 2011-2019 con Bs 6.955.345.755 en 3.224 proyectos, de ese total el 57% (1.821) corresponde a la construcción de unidades educativas y aulas, sin embargo, en el conjunto de obras aparece la construcción de una significativa cantidad de tinglados en canchas, canchas polifuncionales, entre otros”.

Vacaflor trabajó en varios medios de comunicación como Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol), Página Siete, Agencia de Noticias Fides y otros. La consultoría realizada para el anterior gobierno encendió un debate sobre la relación entre el periodismo y el poder y la compra de conciencias de parte del gobierno golpista, publica la agencia estatal ABI.

Tags: Política
Compartir200Tweet125EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

La Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de La Paz generó un terremoto político al anular este martes la elección...

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió la ubicación oficial de los partidos políticos en la papeleta de sufragio para las...

Evistas levantan bloqueos, pero anuncian nueva ola de protestas

Evistas levantan bloqueos, pero anuncian nueva ola de protestas

Luego de dos semanas de duros bloqueos en demanda de la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, el Pacto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    581 compartidos
    Compartir 232 Tweet 145
  • Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos en Bolivia aborda el equilibrio entre justicia indígena y ordinaria

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión