El líder del régimen de Rusia, Vladimir Putin, sorprendió al declarar su disposición a ofrecer a Estados Unidos acceso a minerales raros, incluidos aquellos ubicados en las regiones ucranianas ocupadas por tropas rusas. La declaración surge en un contexto en el que Washington busca acuerdos con Kyiv para explotar estos recursos estratégicos.
En una entrevista televisada, Putin afirmó que está listo para colaborar con «socios extranjeros» en proyectos conjuntos de minería, incluso en los «nuevos territorios» que Rusia anexó tras su invasión a gran escala iniciada hace tres años. «Estamos listos para atraer socios extranjeros a nuestros territorios históricos, que han regresado a la Federación Rusa», señaló.
Las declaraciones del mandatario ruso llegan poco después de que Donald Trump intensificara la presión sobre Ucrania para que conceda acceso a sus recursos minerales a cambio de apoyo militar y económico. El expresidente estadounidense ha insistido en que la ayuda brindada a Kyiv alcanza los 500.000 millones de dólares y que su país debería obtener minerales equivalentes a ese valor.
Putin también mencionó la posibilidad de que Moscú y Washington trabajen juntos en la producción de aluminio, particularmente en Krasnoyarsk, Siberia, donde opera la mayor fundición de aluminio de Rusia. Su portavoz, Dmitri Peskov, destacó que esta propuesta abre «perspectivas bastante amplias», dado que Estados Unidos necesita minerales de tierras raras y Rusia tiene «muchos de ellos».
La iniciativa de Putin contrasta con su retórica previa. En 2023, el mandatario acusó a Occidente, y en particular a EE.UU., de intentar «desmembrar» a Rusia para quedarse con sus recursos naturales. Sin embargo, ahora parece dispuesto a negociar en un área clave para la industria tecnológica y militar.
Por su parte, en Ucrania, las negociaciones con EE.UU. avanzan. La viceprimera ministra Olga Stefanishyna indicó que las conversaciones sobre un acuerdo para la extracción de minerales «han sido muy constructivas» y que «casi todos los detalles clave están finalizados».
Mientras tanto, la Unión Europea también ha mostrado interés en los recursos ucranianos. El comisario europeo de estrategia industrial, Stéphane Séjourné, afirmó que la propuesta de la UE para acceder a estos minerales representa un «beneficio mutuo». Con múltiples actores en disputa, los minerales raros de Ucrania se han convertido en un nuevo frente de la geopolítica global.