• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

¿Por qué los medios siguen dando espacio a Evo Morales?

El expresidente boliviano mantiene presencia mediática pese a su historial autoritario y acusaciones en su contra.

28 de marzo de 2025 | 15:35 |
en Política, Sociedad
A A
¿Por qué los medios siguen dando espacio a Evo Morales?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Desde su irrupción en la política hace casi tres décadas, Evo Morales ha acaparado la atención de la prensa tanto nacional como internacional. Su imagen de líder indígena con propuestas novedosas lo convirtió en una figura mediática de gran interés. Sin embargo, con el paso del tiempo, su discurso y acciones han evidenciado un claro desprecio por el sistema democrático.

El punto de quiebre fue el referéndum de 2016, cuando la mayoría de los bolivianos rechazó su intento de repostulación. Morales, en lugar de aceptar la voluntad popular, forzó una interpretación judicial favorable para seguir en el poder. Desde entonces, su figura ha estado marcada por la controversia y acusaciones que van desde corrupción hasta delitos más graves.

A pesar de este historial, los medios siguen cubriendo sus declaraciones y actividades, dándole una relevancia que ya no responde a su papel en la política actual. “Es contradictorio que la prensa democrática siga amplificando el mensaje de un personaje que socavó las instituciones y persiguió a medios independientes”, señala un analista político.

PUBLICIDAD

El exmandatario no solo ha atacado a la prensa crítica, sino que también enfrenta acusaciones de abuso de poder y presuntos delitos contra menores. Aun así, su figura sigue ocupando titulares, lo que plantea la pregunta: ¿es necesario seguir cubriéndolo?

El periodismo digital y las redes sociales han impulsado una tendencia hacia el sensacionalismo y el amarillismo, lo que explica en parte por qué Morales sigue siendo noticia. Escándalos como las peleas entre facciones del MAS, los enfrentamientos con lanzamiento de sillas o los insultos en la Asamblea Legislativa, generan tráfico y clics, pero no aportan al debate democrático.

Te puedeInteresar

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

“La prensa debe preguntarse si está contribuyendo a la reflexión crítica o solo está alimentando el espectáculo político”, advierte un experto en comunicación. Priorizar lo relevante y constructivo es esencial para un periodismo serio, en lugar de caer en la trampa del clic fácil.

Los medios que creen en la democracia deberían considerar si es oportuno seguir dándole voz a un líder que, según sus propios actos, no cree en ella. No se trata de censura, sino de seleccionar con criterio editorial qué merece ser noticia y qué solo busca protagonismo mediático sin sustancia.

Ante este panorama, la responsabilidad del periodismo no solo radica en informar, sino en poner el foco en lo que realmente impacta en la sociedad y en la construcción de un debate democrático. Evo Morales ya no representa novedad ni aporta ideas nuevas; la prensa debe decidir si sigue alimentando su protagonismo o si opta por priorizar información de mayor trascendencia.

Tags: PolíticaSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira sorprendió con una declaración que rápidamente generó polémica en redes sociales y entre analistas....

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

Tarija le da la espalda a Rodrigo Paz: encuestas revelan desplome histórico en su propio bastión

El golpe vino desde casa. Las últimas encuestas de Red Uno revelaron un panorama devastador para Rodrigo Paz Pereira, quien...

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

Una nueva sombra se cierne sobre el escenario político boliviano. Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia y hombre fuerte...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    Quintana mueve las fichas del evismo: plan oculto para tomar el poder a través de Edman Lara

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    653 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    479 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión