Desde este martes, entró en vigencia la Ley de Apoyo Tributario a la Economía del Ciudadano No 542, que establece la condonación de impuestos municipales en La Paz. La medida beneficia a propietarios de vehículos, inmuebles y negocios, exonerando deudas acumuladas entre 2012 y 2022.
La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, explicó que la norma no incluye el periodo 2023, ya que esta gestión se encuentra en mora. “La condonación abarca desde 2012 hasta 2022 porque las deudas de 2011 y años anteriores fueron eliminadas mediante la Ley 369 en 2019”, aclaró.
Los contribuyentes podrán regularizar sus obligaciones sin pagar multas ni intereses en impuestos como el Municipal a las Transferencias y el Impuesto a las Transferencias. “Son dos impuestos con la misma naturaleza, pero uno aplica desde 2012 en adelante y el otro hasta 2011”, detalló Lastra.
Además, la condonación alcanza a patentes municipales correspondientes a las gestiones 2016 a 2022. En este caso, las multas de 2015 hacia atrás ya fueron exoneradas en la Ley 369.
El beneficio busca aliviar la carga económica de los ciudadanos y fomentar el cumplimiento tributario en el municipio paceño. “Esta ley representa un respiro para muchos contribuyentes que, por diversas razones, no pudieron regularizar su situación fiscal”, resaltó la autoridad.
Pese a la medida, los impuestos del año pasado no están incluidos en la condonación y deben ser cancelados. “La gestión 2023 ya está en mora, por lo que los ciudadanos deben cumplir con su pago correspondiente”, enfatizó Lastra.
La Ley 542 estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, permitiendo que los ciudadanos aprovechen el perdonazo tributario y pongan al día sus impuestos sin sanciones adicionales.
El municipio exhorta a los contribuyentes a regularizar sus deudas dentro del plazo establecido, evitando posibles penalizaciones futuras.