En las últimas dos semanas, Costa Rica, una de las primeras en la región en comenzar a vacunar contra la pandemia y ser ejemplo en el control de la enfermedad, ha sufrido un retroceso similar al de Chile y Uruguay: un aumento de casos a pesar del buen ritmo de vacunación.
Un trabajador de salud muestra la jeringa con la vacuna contra el Covid-19 a un hombre antes de inocularlo, en un centro de salud de San José, Costa Rica, el 18 de mayo de 2021. En las últimas dos semanas, esta nación centroamericana, una de las primeras en la región en comenzar a vacunar contra la pandemia y ser ejemplo en el control de la enfermedad, ha sufrido un retroceso similar al de Chile y Uruguay: un aumento de casos a pesar del buen ritmo de vacunación. Ezequiel BECERRA AFP
Seis mandatarios de países de América Latina y el Caribe pidieron este lunes a la comunidad internacional un acceso equitativo a vacunas contra el covid-19, y reclamaron a las naciones que más dosis tienen, que puedan compartirlas.
«Hacemos un llamado vehemente a aquellos países que cuentan con exceso de dosis o que ya han vacunado a su población de riesgo, a poner en marcha medidas para que estos excedentes sean distribuidos equitativamente y de manera inmediata», dice el comunicado difundido por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.
También suscriben el pedido Alberto Fernández, presidente de Argentina; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Andrew Michael Holness, Primer Ministro de Jamaica; Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia; Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, y Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay.
De acuerdo con los gobernantes, de las 1.300 millones de dosis de las vacunas que han sido administradas globalmente, más de la mitad fueron utilizadas en cinco países que concentran el 50% del PBI global.
«En total, los países de renta baja han recibido solo un 0,3% de las dosis mundiales», denunciaron.
Los seis mandatarios se suman a un pedido similar hecho por el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el Secretario General de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
«Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo. Enfrentar y recuperarnos de la pandemia solo será posible cuando las vacunas lleguen a las poblaciones de riesgo en todo el mundo», expusieron en la misiva, firmada en conjunto.
«Las nuevas y más peligrosas variantes del virus de la COVID-19 evidencian que la vacunación aislada por país es una estrategia poco efectiva para acabar con la etapa aguda de la pandemia», agregaron.
Cinco países de la Latinoamérica están entre los primeros 10 del mundo con más casos detectados de la enfermedad por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días: Uruguay, Argentina, Costa Rica, Paraguay y Colombia, según datos recopilados por la AFP.
Tomado de France 24