• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Milei respalda alambrado fronterizo con Bolivia y genera tensión diplomática

Argentina defiende la medida como un refuerzo de seguridad, mientras Bolivia denuncia vulneración de principios internacionales.

28 de enero de 2025 | 23:17 |
en Mundo, Política, Seguridad
A A
Milei respalda alambrado fronterizo con Bolivia y genera tensión diplomática

Bolivia había expresado su preocupación por el anuncio de Argentina de instalar un alambrado de 200 metros en la frontera común | Foto: Infobae

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El presidente argentino Javier Milei apoyó públicamente la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia, una medida impulsada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, con el argumento de combatir el narcotráfico y el contrabando. La decisión ha generado una fuerte reacción del gobierno boliviano, que la califica como una vulneración de los principios de buena vecindad entre ambos países.

El alambrado, de 200 metros de extensión y 2,5 metros de altura, conectará la terminal de ómnibus de Aguas Blancas con los controles de Puerto de Chalanas. Sáenz defendió la medida al afirmar que busca ordenar el paso de personas y fortalecer los controles migratorios. “La defensa de nuestra frontera no se negocia”, sostuvo en sus redes sociales.

El respaldo de Milei a la iniciativa fue inmediato. “Excelente el gobernador Gustavo Sáenz y las ministras trabajando en resolver problemas concretos de los salteños”, expresó el mandatario en una publicación. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también justificó la medida: “Es una acción de protección para la población y todo el país”.

PUBLICIDAD

Desde Bolivia, el ministro de Justicia, César Siles, expresó su rechazo a la construcción del cerco, argumentando que “vulnera principios de derecho internacional público y afecta la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”. La Cancillería boliviana emitió un comunicado exigiendo que los temas fronterizos se resuelvan mediante mecanismos de diálogo bilateral.

El Plan Güemes, presentado en diciembre por Bullrich, es el marco en el que se inscribe la instalación del alambrado. Dicho plan busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y el contrabando en la frontera norte, mediante un mayor despliegue de fuerzas de seguridad y el cierre de rutas ilegales. “Lo que plantearon en Estados Unidos es una cuestión migratoria. Nosotros queremos saber quiénes pasan y quiénes vuelven”, aclaró Sáenz, diferenciando la medida del muro en la frontera entre EE.UU. y México.

Te puedeInteresar

Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, apuntó contra Bolivia al señalar que la falta de funcionarios en los controles migratorios es un obstáculo. “No logramos que amplíen los horarios, y esto es algo que debemos debatir con ellos”, declaró en Radio La Red.

La decisión argentina de cerrar caminos alternativos ha provocado incertidumbre en la región. Mientras Milei y su gabinete defienden el alambrado como una herramienta de seguridad, Bolivia insiste en que cualquier acción unilateral puede dañar la relación bilateral. Las próximas semanas serán clave para determinar si el conflicto escala o si se logra una solución diplomática.

Tags: InternacionalPolíticaSeguridad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

En medio de un escalamiento bélico sin precedentes, el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, advirtió este miércoles que una...

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Llallagua: Policía revela emboscada mortal con francotiradores en protestas evistas

Una emboscada con francotiradores, fusiles de guerra y trincheras improvisadas provocó la muerte de cuatro uniformados —tres policías y un...

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

La Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de La Paz generó un terremoto político al anular este martes la elección...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • La Ley 070 ‘Avelino Siñani – Elizardo Pérez’ destruyó la calidad educativa en Bolivia

    581 compartidos
    Compartir 232 Tweet 145
  • Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos en Bolivia aborda el equilibrio entre justicia indígena y ordinaria

    487 compartidos
    Compartir 195 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión