• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

Manaos, una ciudad que se asfixia ante un segundo colapso sanitario en el corazón del Amazonas

Sin poder derivar pacientes debido a la saturación, San Gabriel de Cachoeira avanza hacia una grave crisis sanitaria.

30 de enero de 2021 | 08:50 |
en Coronavirus, Mundo
A A
En su perfil de Instagram, Thalita Rocha denunció una situación trágica provocada por la falta de oxígeno en una unidad de salud en Manaos.

En su perfil de Instagram, Thalita Rocha denunció una situación trágica provocada por la falta de oxígeno en una unidad de salud en Manaos.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La ciudad brasileña de Manaos, situada en el corazón del Amazonas, se ha topado por segunda vez en menos de un año con la peor cara de la pandemia: la escasez de camas, el creciente colapso sanitario y la irrupción de una nueva e irrefrenable variante del coronavirus.

La nueva cepa, conocida como Brasil P.1 y detectada inicialmente en suelo japonés, predomina ya en casi la totalidad de las pruebas de COVID-19 realizadas en la zona, donde los propios habitantes ayudan a cavar fosas ante la acumulación de fallecidos.

Las cifras, desoladoras, dibujan nuevamente un panorama trágico y una situación insostenible que podría repercutir en las localidades rurales del interior del estado de Amazonas, como San Gabriel de Cachoeira y Tefé, ya en alerta.

PUBLICIDAD

Desde que comenzó la crisis sanitaria, la región ha constatado cerca de 260.000 casos y más de 7.600 decesos. En Manaos, donde las poblaciones indígenas corren grave peligro, las muertes se han duplicado entre diciembre y enero ante el desbordamiento y plausible cansancio de las autoridades locales y los trabajadores sanitarios.

«El sistema de salud de Manaos ha colapsado por segunda vez desde el comienzo de la pandemia», declara tajante Renata Reis, directora general adjunta de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Brasil, en una entrevista a Europa Press.

Te puedeInteresar

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

Para ella, sin embargo, la situación es ahora «más compleja y grave» debido a la falta de camas y la existencia de una nueva variante, que pone en tela de juicio la inmunidad de grupo. Los datos de las autoridades apuntan a 348 entierros en mayo durante la primera ola, una cifra que había alcanzado los 1.333 en enero.

Reis lamenta así que la población «llegue en masa» a Manaos, única ciudad de la zona preparada para tratar a los pacientes más críticos con COVID-19, y alerta de que en el estado existe ya un 96 por ciento de ocupación.

El traslado de pacientes y la petición de ayuda a nivel internacional se ha vuelto inevitable. «Se trata de una situación completamente crítica, de muerte por asfixia. No estamos tranquilos porque la capacidad local no es suficiente», recuerda Reis, que explica, además, que Manaos es el principal punto de apoyo sanitario para las comunidades más cercanas, que ya están sufriendo un efecto dominó.

El empeoramiento de la situación podría convertir San Gabriel de Cachoeira, que se encuentra a unos 800 kilómetros, en el próximo Manaos. Allí los pacientes en estado crítico están pereciendo ante el virus debido a la falta de oxígeno y la imposibilidad del traslado para evitar una mayor saturación hospitalaria.

Tags: CoronavirusInternacional
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Por primera vez, una inteligencia artificial logró anticiparse a un ciberataque y neutralizarlo antes de que se ejecutara. Se trata...

Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

Ibiza y Formentera han vuelto a convertirse este verano en el escenario de la ostentación náutica global. Entre las embarcaciones...

Angela Rayner durante la entrevista | Foto: ITV News

Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

Reino Unido permitirá que los jóvenes de 16 años voten en las próximas elecciones generales, cumpliendo una de las promesas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión